Cuarta versión del Festival Solidario y Sostenible: compromiso con transformación social y ambiental

Nacional Festival Solidario y Sostenible
23/05/2025

La Universidad Cooperativa de Colombia reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la solidaridad y la transformación de los territorios a través de la cuarta versión del Festival Solidario y Sostenible.

La Universidad Cooperativa de Colombia reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la solidaridad y la transformación de los territorios a través de la cuarta versión del Festival Solidario y Sostenible, una jornada que se vivió de manera simultánea en 15 campus del país.

​​Este evento se consolidó como un espacio de convergencia entre saberes, experiencias locales, diálogo pedagógico y acción colaborativa, articulando a toda la comunidad universitaria, emprendimientos y empresas aliadas sostenibles.  

El festival se desarrolló en el marco de la implementación del nuevo Plan Estratégico Institucional 2025–2030, cuyo eje fundamental es la consolidación de los Territorios Solidarios. La programación incluyó ferias de emprendimiento solidario, moda circular, trueque literario y una charla virtual multicampus. 

Uno de los momentos más importantes fue la Conferencia Nacional de Economía Circular y Minería Urbana, transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube @Ucc_Oficial. La charla, que tuvo una amplia acogida, abordó alternativas sostenibles al modelo económico tradicional, fomentando una visión transformadora y regenerativa.


​El invitado central fue Juan Esteban Rico Rojas, experto en Sostenibilidad, Economía Circular, Minería Urbana y Responsabilidad Social Empresarial. Rico Rojas, actual Gestor del Cambio en la regional Antioquia de Puntos Verdes LITO,lidera iniciativas de educación ambiental y proyectos de aprovechamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), impulsando la transición hacia modelos circulare​s con enfoque social.​

"Como parte de la cultura UCC, realizamos esta actividad que refleja lo que somos. La solidaridad está en nuestro ADN, pensamos en el otro, en la humanidad, y por eso promovemos espacios como este festival, entre muchos otros en los que participamos. Queremos hacer de la solidaridad una verdadera expresión cultural, un valor que nos representa como comunidad universitaria. Desde la UCC seguiremos fortaleciendo, manteniendo y afianzando estos lazos. Invito a todas las personas a sumarse y vivir nuestra cultura solidaria."

 — Gloria Lucía Franco Cano, Subdirectora Nacional de Gestión Humana

Más allá del evento central, el Festival Solidario y Sostenible 2025 fue una experiencia formativa en múltiples dimensiones. Las actividades desarrolladas en cada campus propiciaron la reflexión y acción en torno a la reducción de la huella de carbono, el consumo responsable y el impacto que cada una de las personas generamos con nuestros hábitos al planeta.


"El Festival Solidario y Sostenible de la Universidad Cooperativa de Colombia es mucho más que un evento institucional; es una expresión tangible de​​ nuestros principios cooperativos, de nuestro compromiso con la sostenibilidad y de una economía centrada en las personas y el cuidado del planeta. En esta versión, respaldamos emprendimientos locales del sector de la economía solidaria, que implementan modelos ecológicos y desarrollan procesos productivos respetuosos con el medio ambiente. Además, promovimos el intercambio de servicios y saberes, y contamos con la participación especial de Puntos Verdes Lito, quienes compartieron su experiencia en minería urbana y economía circular. Esta fue una oportunidad para evidenciar cómo, desde todos los campos y en las 19 ciudades donde tenemos presencia, la Universidad Cooperativa de Colombia apoya activamente este modelo sostenible" argumentó Olga Cecilia Morales García – Especialista de Proyección Social UCC.


Ver video


Esta cuarta edición también evidenció el potencial de la Universidad Cooperativa de Colombia para generar impactos reales en los territorios desde una visión global e incluyente. La activa participación de todos los actores convocados demuestra que la sostenibilidad no es una meta individual, sino un proyecto colectivo, donde convergen la academia, la ciudadanía, las instituciones y las empresas.

“Para mí, estar en ferias es una forma de conectar con las personas, compartir saberes y abrir espacios de diálogo sobre las medicinas ancestrales. Es una oportunidad para conocer otros emprendimientos, intercambiar ideas y acercar estos conocimientos a quienes aún no los conocen." expresó Mike, miembro de Ebari Naturista, emprendimiento participante en esta feria.



El Festival Solidario y Sostenible dejó huella en cada campus, fortaleciendo la #CulturaUCC y generando capacidades en liderazgo ambiental, solidaridad activa y transformación social. En este 2025, desde la UCC reiteramos que un mundo donde el desarrollo económico, la equidad y el respeto por los recursos natural​es conviven en armonía no solo es deseable: es posible.



Revive la conferencia completa aquí


 



 #ReduceTuHuella

​​​







Últimas noticias