Diseño Crossmedia cerró el semestre con creatividad, impacto social y narrativas del territorio

Pereira - Cartago Cultura
09/07/2025

Las aulas se convirtieron en laboratorios de cambio, y las ideas, en acciones concretas para el bienestar, la memoria y el territorio.

Las aulas se convirtieron en laboratorios de cambio, y las ideas, en acciones concretas para el bienestar, la memoria y el territorio.

Durante el primer semestre académico de 2025, estudiantes del programa de Diseño Crossmedia —sede Pereira-Cartago— demostraron que los procesos creativos van más allá del aula cuando se conecta con los territorios, las comunidades y las causas sociales; y se responde a la realidad del diseño que no solo es “lo bonito" sino la solución de problemas, desde herramientas de diseño y comunicación, en este caso aportando al diseño social. A través de tres proyectos integradores, las y los estudiantes desplegaron su talento en narrativas transmedia para la salud mental, en la creación de un magazine turístico y en la cocreación de herramientas comunicativas con impacto social.


Uno de los proyectos más destacados fue el desarrollo de narrativas transmedia en salud mental, donde estudiantes de tercer semestre abordaron problemáticas como la ansiedad y la depresión en jóvenes y PAS (Personas altamente sensibles), el bornout, la soledad de la tercera edad, agotamiento de madres y cuidadoras, y otros públicos, a través de productos digitales diversos: podcasts, libro álbum ilustrado, contenidos para social media, activaciones BTL y editorial no convencional. Estos productos no solo fueron ejercicios académicos, sino apuestas sensibles y empáticas por visibilizar realidades que afectan a las juventudes en contextos escolares.

“Este proyecto nos permitió hablar desde lo emocional y desde lo gráfico al mismo tiempo. Fue un proceso muy potente porque nos tocó pensar cómo llegarles a públicos adolescentes con mensajes que de verdad conecten y generen conversación. Entendimos que la Transmedia y el diseño no solo se hacen para entretener, sino que tenemos una responsabilidad social con comunidades y con temas de la agenda nacional que deben ser abordados en proyectos más sensibles", expresó Antony González estudiante de tercer semestre, y miembro del semillero Transversalidades.


En paralelo, otro grupo de estudiantes lanzó la quinta edición del magazine digital “Nos fui, pues mijo", en esta versión, un producto audiovisual que celebra la identidad del Eje Cafetero a través del turismo rural, el emprendimiento y las expresiones artísticas. Este magazine visibilizó municipios, cafés de origen, perfiles de artistas y deportistas locales, promoviendo un turismo más consciente, conectado con la cultura y las raíces del territorio.

“Queríamos mostrar que el turismo no solo es paisaje, sino historia, voces y formas de resistencia. Los estudiantes entrevistaron gestores y actores importantes de la cadena y el sector, caminaron veredas, fueron a eventos culturales y lo convirtieron todo en contenido que puede motivar a más gente a mirar a Risaralda con otros ojos", comentó Yeraldín Vélez Agudelo, profesora que acompañó proceso de la investigación que sustentaba la narrativa, guión y estética.


Por su parte, las y los estudiantes de primer semestre se sumaron al espíritu transformador con una propuesta concreta: la entrega de material comunicativo, juegos de cartas y productos tipo merch cocreados con la Fundación Malabareando las Calles, que lidera el programa Mucha Calle, una estrategia de intervención social con jóvenes en situación de vulnerabilidad.​


El material entregado —ilustrado, diseñado e impreso por los mismos estudiantes— busca sensibilizar a públicos diversos, generar ingresos a través de su venta y ampliar el alcance del mensaje de la fundación. Los juegos de cartas funcionan como disparadores pedagógicos y emocionales, pensados para trabajar en talleres comunitarios y espacios educativos no formales.

“Para nosotros este apoyo fue muy significativo. Las chicas y chicos entendieron muy bien la esencia de Mucha Calle, y el material que produjeron nos ayuda a hablarle a públicos nuevos, a generar empatía y también a tener herramientas para nuestra sostenibilidad económica", afirmó Ana María, comunicadora de la fundación.


​​​​

Estos tres proyectos reflejan la apuesta de Diseño Crossmedia por una formación integral, donde la creatividad dialoga con el compromiso social, la investigación con la acción y el diseño con las realidades del entorno. A través de procesos de cocreación, escucha y experimentación, las y los estudiantes del programa fortalecen su perfil profesional y ético, mientras construyen sentido desde la comunicación y el diseño. Así, finalizó un semestre donde las aulas se convirtieron en laboratorios de cambio, y las ideas, en acciones concretas para el bienestar, la memoria y el territorio.


Últimas noticias