Energías renovables, economía circular y tecnología convergieron en este evento clave.
Personas expertas, empresas y academia se unieron para transformar la sostenibilidad en oportunidades reales.
Organizado por el Instituto de Investigación en Ingeniería de la UCC, el encuentro se llevó a cabo el 20 de marzo con participación presencial y virtual, destacando la colaboración con la Universidad de Cantabria y la Red BERSTIC (https://berstic.edu.co/web/). Durante el panel, se abordaron los avances del Proyecto CELISE patrocinado por el programa marco europeo Horizonte 2020 (https://cordis.europa.eu/project/id/101007733/reporting), una iniciativa innovadora enfocada en energías renovables basadas en biomasa y economía circular.
La discusión se centró en los retos y oportunidades que enfrenta Colombia para consolidar modelos productivos sostenibles que combinen innovación y cooperación internacional. La presencia de líderes nacionales e internacionales permitió fortalecer alianzas estratégicas y promover modelos que aceleren la transición hacia una economía circular basada en energías renovables.

| "La bioeconomía inteligente no es solo una tendencia, sino una respuesta necesaria a los desafíos ambientales y económicos que enfrentamos. Nos invita a repensar cómo utilizamos los recursos, a integrar la sostenibilidad en cada decisión y a construir, desde la innovación y la colaboración, un futuro más responsable." — Fernando Colmenares, director nacional del Instituto de Investigación en Ingeniería. Con estas palabras, el profesor Colmenares resaltó la importancia del Panel sobre Bioeconomía Inteligente, un evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir el papel de la innovación en la transición hacia modelos productivos más sostenibles.
|
Uno de los momentos clave del evento fue la presentación de los avances del Proyecto CELISE, donde se resaltó el impacto de esta iniciativa en la transformación del sector. Gracias a la investigación aplicada y el trabajo conjunto con instituciones nacionales e internacionales, el proyecto ha demostrado que la sostenibilidad puede generar nuevas oportunidades económicas al tiempo que reduce el impacto ambiental.
La Universidad Cooperativa de Colombia reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, impulsando espacios de diálogo y acción como este panel. A futuro, el Instituto de Investigación en Ingeniería continuará liderando iniciativas que promuevan la bioeconomía inteligente, fomentando el uso de tecnología y ciencia para enfrentar los desafíos ambientales y económicos del siglo XXI.
Si quieres conocer más sobre esta transformación, revisa la grabación del panel aquí: https://www.youtube.com/@bersticnetwork
Redes sociales:
Engineering Research Institute - In³ -:
https://www.linkedin.com/company/engineering-research-institute-in%C2%B3/posts/?feedView=all
Correo: investigacion.ingenieria@campusucc.edu.co BERSTIC: https://www.linkedin.com/company/berstic/posts/?feedView=all