La jornada, que tendrá lugar en el Auditorio Reynaldo Polanía Polanía desde las 9:00 a.m., reunirá a autoridades, líderes educativos, actores sociales y especialmente, a los protagonistas: niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todo el departamento, que compartirán sus historias, aprendizajes y logros construidos colectivamente a lo largo de las vigencias 2024 y 2025.
La institución universitaria y la gobernación del departamento invitan al evento de cierre “Decido Ser Mejor – Por un Huila Grande", un espacio de celebración y memoria colectiva donde se reconocerán los avances y transformaciones sociales logrados gracias al programa, que ha impactado positivamente la salud mental, la convivencia y la toma de decisiones de la niñez y juventud huilense.
La agenda iniciará con la instalación oficial y la presentación de resultados, destacando los principales logros cuantitativos y cualitativos, así como los retos en materia de bienestar juvenil.
La jornada contará con momentos de gran valor simbólico, incluyendo una muestra artística juvenil; la presentación de resultados por parte del gobierno y de la Universidad Cooperativa de Colombia; durante el evento, también se presentarán las experiencias significativas, por parte de los protagonistas de “Decido Ser Mejor" quienes socializarán sus relatos, aprendizajes y vivencias a través de paneles y un video institucional lleno de testimonios y emociones.
El evento también contará con una charla motivacional tipo TED, la presentación de resultados de investigación, así como la entrega simbólica del Lienzo DSM, obra colectiva que simboliza el legado construido y la clausura formal del proceso.
El evento cerrará con un espacio de integración y almuerzo, reuniendo a quienes han hecho posible esta apuesta regional por la vida, la esperanza y la educación transformadora.
Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.