En el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta, estudiantes del curso Salud y Comunidades Indígenas del Programa de Enfermería del Campus Santa Marta vivieron una enriquecedora experiencia inmersiva en el Museo del Oro Tairona – Casa de la Aduana.
Esta visita permitió a los futuros profesionales de la salud conectar de manera directa con las raíces culturales e históricas del territorio, profundizando en los saberes ancestrales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Los estudiantes recorrieron las diferentes salas temáticas del museo, como Sociedades prehispánicas, donde apreciaron la orfebrería de los períodos Nahuange y Tairona que les permitió comprender desde una mirada vivencial los conocimientos abordados en clase sobre los pueblos arhuaco, wiwa, kogui y kankuamo. De igual forma, evocaron momentos claves de la historia nacional, incluyendo los últimos días del Libertador.
Para el profesor Alexander Salazar, esta salida pedagógica fue más que una visita cultural: “Nuestros estudiantes no solo observaron objetos y relatos históricos, sino que vivieron un aprendizaje experiencial. Estos espacios permiten una conexión significativa con el contexto social y cultural de las comunidades que analizamos en el aula. Conocer la historia y cosmovisión de los pueblos originarios fortalece la sensibilidad y la comprensión integral de la salud en territorios diversos”, expresó.
La actividad, desarrollada como parte del compromiso del programa con la formación integral y contextualizada, fue destacada por los estudiantes como una experiencia memorable.
Este tipo de iniciativas se convierten en herramientas fundamentales para la educación en salud con enfoque intercultural, permitiendo reconocer la riqueza cultural de Santa Marta, ciudad pionera de América y epicentro de saberes ancestrales en sus 500 años de historia.