Estudiantes de la UCC- Campus Apartadó en pasantía “Territorios solidarios, comercio justo y consumo responsable”

Apartadó ADN Solidario
02/05/2025

La pasantía formativa “TERRITORIOS SOLIDARIOS, COMERCIO JUSTO Y CONSUMO RESPONSABLE”

La pasantía formativa “TERRITORIOS SOLIDARIOS, COMERCIO JUSTO Y CONSUMO RESPONSABLE” se convierte en el escenario para estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Apartadó, exploren de cerca el potencial de la economía solidaria y el cooperativismo.

​​En el marco de la pasantía formativa “TERRITORIOS SOLIDARIOS, COMERCIO JUSTO Y CONSUMO RESPONSABLE”, veinte estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Apartadó, participa entre el 1 y el 4 de mayo en una significativa experiencia de aprendizaje sobre economía solidaria y cooperativismo en el municipio de Sopetrán, Antioquia. La actividad se desarrolla como parte de una estrategia de integración entre la formación académica e investigativa, el compromiso territorial y la economía solidaria.

Durante su estancia, los estudiantes pertenecientes a los semilleros de investigación ES JUSTO, RVT y ÉBANO llevarán a cabo ejercicios de formación donde se prepararán intervención social con diversas organizaciones locales, incluyendo asociaciones de mujeres rurales, colectivos juveniles, juntas de acción comunal y comunidades campesinas. Las prácticas estarán orientadas por metodologías de investigación acción participativa, co-creación e innovación social, con énfasis en el cuidado de la vida, el desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y la justicia ambiental.

El proceso, avalado por el Departamento de Economía Solidaria de la Universidad, es acompañado por el profesor Hernán Nieto, docente del campus Apartadó y cuenta con el respaldo institucional del Instituto de Economía Social y Cooperativismo (INDESCO) en particular a través de su directora Colombia Pérez.

Esta pasantía se constituye en un hito importante para los procesos cooperativos del país, ya que evidencia cómo la universidad, desde una perspectiva transformadora, se convierte en agente de cambio en los territorios. A través de este ejercicio pedagógico, los estudiantes desarrollaron propuestas de emprendimiento solidario, economía del bien común, comercio justo y consumo responsable, articulando el saber profesional con el hacer colectivo.

La actividad, enmarcada en la línea de aprendizaje “Ciencias para la Paz”, reafirma el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia con la construcción de sociedades más justas, solidarias y conscientes, y fortalece la apuesta por una educación superior que trasciende las aulas y se arraiga en las realidades de las comunidades.

Desde el campus Apartadó se extiende una invitación a seguir cultivando estos espacios de formación vivencial, donde el conocimiento se transforma en acción solidaria, emancipadora y profundamente humana.

Mayores Informes​
Semilleros de Investigacion INDESCO
Colomba Pérez Muñoz 
E-mail: [email protected]


Últimas noticias