- Empresas del Área Metropolitana del Valle de Aburra se unieron a 13 empresarios y funcionarios del gobierno polaco en una jornada de networking el 13 de junio, impulsando las tecnologías verdes en energía, agua, biomasa, sistemas inteligentes para la ciudad y el territorio.
- Durante la jornada del panel de expertos y networking que se realizó en las instalaciones de Ruta N se llevó a cabo el panel “Conectando innovaciones en tecnologías verdes para la construcción de una Colombia justa, sostenible e incluyente".
- Destacados representantes y expertos del sector empresarial de Medellín y el Valle de Aburra participaron en las jornadas de networking que se llevaron a cabo con empresarios polacos que participaron en la VIII Feria Internacional de Medio Ambiente (FIMA) que posteriormente se realizó en Bogotá.
El pasado 13 de junio de 2023 se llevó a cabo una jornada de networking entre empresas del Área Metropolitana del Valle de Aburra y 13 empresarios polacos del programa "GreenEvo - Acelerador de Tecnologías Verdes" del Ministerio de Clima y Medio Ambiente de Polonia. El evento contó con la presencia del embajador de Polonia en Colombia, el director del Área Metropolitana, el presidente de Ruta N y otros representantes, lo que dio cuenta del fuerte relacionamiento que se viene gestando entre las empresas y los gobiernos de Colombia y Polonia. Además, participaron directores y expertos de la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC quienes han sido fuertes aliados de la embajada de Polonia para la organización de esta misión.

Este evento se realizó en dos secciones que iniciaron con un desayuno de trabajo en las instalaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburra, al cual además de medianas y grandes empresas también atendieron los alcaldes y secretarios de desarrollo económico de los diez municipios que conforman el Área Metropolitana. La segunda sección de esta jornada se llevó a cabo en Ruta N, donde se realizó el panel "Conectando innovaciones en tecnologías verdes para la construcción de una Colombia justa, sostenible e incluyente", moderado por el Dr. Fernando Colmenares Quintero, director del Instituto de Investigación en Ingeniería – In³ -de la UCC, para cerrar la jornada con espacio de networking entre las empresas locales y las internacionales.
El In³ de la Universidad Cooperativa de Colombia fue un apoyo en la articulación entre la misión de empresas polacas y las instituciones que fueron anfitrionas de dicha jornada; el Dr. Fernando Colmenares afirmó lo siguiente “Polonia se está transformando en un importante centro de negocios de Europa, lo que le da gran importancia a este relacionamiento entre países, en la UCC ya lo hemos venido identificando como un aliado potencial, hemos contratado un representante de In³ en Varsovia, el Dr. Juan Carlos Colmenares, que en su rol de profesor internacional aportó al relacionamiento con instituciones de ese país. Esta visita de empresarios polacos y el gobierno de Polonia a Medellín fue una excelente oportunidad para mostrar las capacidades que tenemos como ciudad”.
Esta misión de empresas polacas se realizó en el marco de la VIII Feria de Medio Ambiente – FIMA- que se llevó a cabo del 14 al 16 de junio en la ciudad de Bogotá, allí estuvieron exponiendo las tecnologías polacas y el In³ de la Universidad Cooperativa de Colombia estuvo invitado a exponer en el stand del Ministerio de Clima y Medio Ambiente de la República de Polonia las iniciativas que se están llevando a cabo, cabe resaltar que FIMA es referente a nivel Latinoamérica, que impulsa y visibiliza las acciones e iniciativas gubernamentales y empresariales enfocadas a la gestión ambiental y de recursos orientadas al mejoramiento del desempeño ambiental de las cadenas de valor de la industria aplicables a diferentes actividades económicas.
Mayores informes
María del Rosario Franco Bustamante investigacion.ingenieria@campusucc.edu.co
Instituto de Investigación en Ingeniería