Diputado William Campiño, primer maestrante en recibir Reconocimiento de Aprendizajes Previos

Popayán Orgullo UCC
17/02/2025

Felicitamos al Diputado William Campiño y le auguramos éxito en su camino como maestrante de nuestro programa en Derechos Humanos y Gobernanza.

La Universidad Cooperativa de Colombia, Popayán, marca un hito en la educación superior con la aplicación del Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) en su Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza.

​​Gracias a esta innovadora iniciativa, el diputado William Campiño se convierte en el primer maestrante en validar su trayectoria académica y profesional para optimizar su formación, un avance significativo que evidencia el compromiso de la institución con una educación flexible e inclusiva. 

El RAP, reglamentado por la Resolución Rectoral Nro. 75, permite a profesionales con experiencia, demostrar sus competencias y recibir créditos académicos, reduciendo el tiempo y los costos de su formación. Esta política se alinea con las directrices del Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo, consolidando a la Universidad Cooperativa de Colombia como una institución pionera en el reconocimiento del aprendizaje adquirido fuera del aula. "Hoy la Universidad nos da una gran oportunidad. Considero que el quehacer diario y la experiencia nos permiten aplicar nuestros conocimientos de manera efectiva", afirmó el diputado Campiño, quien ve en este proceso una oportunidad para muchos profesionales del país.



Para el diputado William Campiño, esta oportunidad representa no solo un reconocimiento a su trayectoria, sino una herramienta clave para el desarrollo de su labor en el sector público. "Mi mayor orgullo e​​s haber venido a estudiar a la Universidad Cooperativa de Colombia - Campus Popayán. No solo por los testimonios de otros profesionales, sino por la calidad educativa y el compromiso de la universidad con la formación integral", expresó. Destacó también que esta metodología de reconocimiento de saberes permitirá a muchos profesionales acceder a formación avanzada sin desestimar la experiencia adquirida en sus campos laborales. 

El impacto del RAP en la educación superior promete ampliar el acceso a la formación avanzada y motivar a más profesionales a fortalecer su preparación académica. Esta estrategia favorece a quienes, por su trayectoria y experiencia, buscan continuar su formación sin partir desde cero. "Invito a quienes han dedicado su vida al ejercicio profesional a que visiten la universidad y descubran esta oportunidad única", concluyó el diputado Campiño, convencido de que este reconocimiento es un paso adelante en la evolución educativa del país. Con esta apuesta, la Universidad Cooperativa de Colombia reafirma su misión de transformar vidas y contribuir al desarrollo profesional de la comunidad caucana, abriendo nuevas puertas para el crecimiento académico y laboral de muchos profesionales. 
Últimas noticias