Innovación sin fronteras: UCC y Stanford unidos por la educación médica inmersiva.

Nacional Innovación
02/05/2025

En un paso significativo hacia la internacionalización y modernización de la educación médica.

​En un paso significativo hacia la internacionalización y modernización de la educación médica, la Universidad Cooperativa de Colombia oficializa una alianza estratégica con la División de Anatomía Clínica de la Universidad de Stanford, referente mundial en el uso de tecnologías inmersivas para la enseñanza.

El acuerdo tiene como objetivo principal introducir tecnologías de aprendizaje innovadoras basadas en realidad aumentada y virtual (RA/RV) por el momento en el programa de Medicina de la UCC. La experiencia de Stanford permitirá a la Universidad fortalecer su misión educativa, centrada en la inclusión, la transformación social y la calidad académica en sus 15 campus.

¿En qué consiste esta alianza?

La colaboración contempla asesoría técnica, transferencia de buenas prácticas, y orientación pedagógica especializada, a través de las siguientes actividades:

  • Reuniones mensuales virtuales
  • Taller presencial en Stanford
  • Visita in situ de Stanford a la UCC

Del intercambio de ideas a la co-creación: primeras sesiones con Stanford

El convenio arrancó con un fructífero ciclo de reuniones iniciales en las que se abordaron experiencias, desafíos y oportunidades para transformar la enseñanza de la medicina con RA/RV.

Entre los momentos más destacados:

Matt Hasel, consultor tecnológico del Departamento de Anatomía de Stanford, compartió cómo Stanford utiliza entornos virtuales para la exploración anatómica del sistema nervioso, mostrando escenarios inmersivos con modelos 3D, incluyendo una cabeza virtual de gran escala para estudiar el cerebro.

Beth Habelow, Profesora en el área de cirugía con énfasis en anatomía y Miguel Ángeles, Profesor clínico asistente en el área de cirugía con enfoque en anatomía, destacaron cómo estas tecnologías facilitan el aprendizaje de estructuras complejas y han sido útiles desde estudiantes de secundaria hasta médicos en formación. También hablaron de los retos físicos de la RA/RV, como mareos o fatiga visual, y la importancia de contar con personal técnico de soporte.

Dr. Sakti, profesor de anatomía en el área de cirugía, presentó una IA que usan para evaluar estudiantes mediante quizzes, pero recomendó comenzar con experiencias VR tradicionales antes de incorporar agentes inteligentes.

Por parte de la UCC:

Julieta Henao, profesora endocrinología UCC, subrayó la necesidad de integrar anatomía y fisiología de forma fluida, un reto que la VR puede ayudar a resolver.

José Burbano, profesor de cirugía UCC Campus Pasto, identificó barreras como la resistencia docente al cambio y la dificultad de acceso a recursos animados específicos.

La conversación desta​có la necesidad de acompañamiento docente, planificación pedagógica y un enfoque gradual, en el que la tecnología no sustituya, sino complemente.

Lo que viene: primeros pasos hacia el desarrollo compartido

Lo​s profesores Julieta Henao y José Burbano se comprometieron a compartir los programas académicos de los cursos que imparten, como primer paso para la personalización de las herramientas RA/RV a desarrollar junto a Stanford.

Este material permitirá iniciar un proceso de transferencia tecnológica adaptado al contexto colombiano, sentando las bases para la construcción conjunta de una aplicación inmersiva en salud que transforme las aulas en verdaderos espacios de exploración tridimensional del cuerpo humano.​

Un paso más hacia la educación del futuro

La alianza con Stanford reafirma el liderazgo del Laboratorio de Realidad Mixta UCC en la región y su capacidad para construir puentes entre lo local y lo global, lo pedagógico y lo tecnológico.

Esta cooperación internacional marca el inicio de una nueva etapa, en la que la innovación educativa no conoce fronteras, y donde la Universidad Cooperativa de Colombia continúa sembrando futuro con visión, compromiso y tecnología.​

Últimas noticias