El profesor e investigador Andrés Felipe Roncancio Bedoya, de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Santa Marta, realizó una movilidad internacional en México, donde participó como ponente en dos importantes eventos académicos de alcance continental, desarrollados entre el 27 y el 30 de octubre de 2025.
En una primera instancia, el investigador intervino en el Congreso Internacional de Derecho “Retos y Perspectivas del Derecho en el Siglo XXI”, llevado a cabo en la Universidad Latinoamericana, sede Valle, en la Ciudad de México, con el acompañamiento académico de la Universidad Interamericana y la Universidad Tres Culturas. Allí presentó una ponencia articulada con sus proyectos de investigación institucionales.
Posteriormente, se trasladó a la Ciudad Juárez para participar en el V Congreso Internacional de Ciencias Jurídicas, donde presentó dos ponencias centradas en temas de gran vigencia para el campo jurídico contemporáneo “Análisis de tejido profundo a partir de data e inteligencia artificial” y “Estándares para la formación de la prueba y consolidación de sistemas basados en IA”.
Según el profesor Roncancio, la participación en estos espacios refleja la relevancia de incorporar nuevas tecnologías al estudio jurídico: “El derecho está dialogando cada vez más con la inteligencia artificial y los sistemas algorítmicos. Es necesario comprender cómo estos modelos influyen en la construcción de pruebas, la administración de justicia y el diseño de políticas públicas. Nuestro trabajo busca aportar a ese debate desde una perspectiva ética y responsable.”
Estas contribuciones se encuentran directamente vinculadas con las líneas institucionales de Derechos Humanos, Justicia Transicional y Posconflicto, fortaleciendo el posicionamiento académico de la Universidad Cooperativa de Colombia en escenarios internacionales de investigación y reflexión jurídica.
Finalmente, el profesor Roncancio fue invitado como conferencista en un evento organizado por la Corte Suprema de la Nación de México, donde participó en un análisis sobre los procesos democráticos en la jurisdicción, aportando su perspectiva investigativa en un espacio de alto nivel institucional y deliberativo.
La Universidad Cooperativa de Colombia destaca y celebra esta participación, que reafirma su compromiso con la internacionalización, la producción científica y el diálogo académico global.