La Economía como motor de cambio: decanos y jefes de programa reflexionan sobre el rol del economista en el contexto actual

Bogotá Posicionamiento
01/07/2025

La Universidad Cooperativa de Colombia participó en el segundo encuentro convocado por AFADECO, realizado en la Corporación Universitaria Asturias.

La Universidad Cooperativa de Colombia participó en el segundo encuentro convocado por AFADECO, realizado en la Corporación Universitaria Asturias.

En pasados días, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de decanos y jefes de Programa de Economía, organizado por la Asociación de Facultades, Departamentos y Programas de Economía – AFADECO, en las instalaciones de la Corporación Universitaria Asturias. El espacio de diálogo giró en torno al tema: "Visibilizar la relevancia de la profesión del economista en el contexto actual; retos y estrategias desde la academia."

En representación de la Universidad Cooperativa de Colombia, asistió la jefe del programa de Economía, Ángela María Samper Ortegón, quien, junto a otros académicos, compartió reflexiones sobre el papel del economista en un mundo marcado por la incertidumbre, los desafíos sociales y los cambios estructurales acelerados.

Durante el encuentro se destacó que el economista, hoy más que nunca, debe tener un rol activo en la formulación de políticas públicas, siendo un actor clave en la solución de problemáticas sociales y ambientales. Para ello, se requieren profesionales con habilidades analíticas sólidas, capaces de interpretar datos complejos, generar propuestas innovadoras y ofrecer perspectivas estratégicas tanto para el sector público como privado y social.

Uno de los consensos alcanzados fue la necesidad de que la formación del economista trascienda la teoría, integrando herramientas prácticas que permitan responder eficazmente a los retos del entorno nacional e internacional. Se resaltó el valor de formar economistas críticos, propositivos y comprometidos con la transformación social, capaces de liderar procesos que impacten positivamente la realidad económica, política y social.

Este tipo de encuentros fortalece el diálogo entre instituciones y permite avanzar en estrategias comunes para renovar la enseñanza de la economía, en sintonía con las demandas del presente y las exigencias del futuro.

 

Por: Programa de Economía

Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Bogotá​

Últimas noticias