La Facultad de Derecho incluye 3 nuevos programas a su portafolio de posgrados

Bogotá El Ministerio de Educación Nacional aprobó las especializaciones de: Derecho Penal, Derecho Procesal y Derecho Laboral y Seguridad Social en el campus Bogotá.
26/06/2024

 

A partir de las resoluciones 010151 del 20 de junio de 2024, 010059 del 18 de junio de 2024 y 010152 del 20 de junio de 2024; el Ministerio de Educación Nacional otorgó el registro calificado a las especializaciones en: Derecho Penal, Derecho Procesal y Derecho Laboral y Seguridad Social respectivamente, con una duración de siete (7) años.

​​La especialización en Derecho Penal será ofrecida en modalidad híbrida (presencial-virtual) en Bogotá D.C., Neiva (Huila) y Santa Marta (Magdalena); la especialización en Derecho Procesal será en modalidad combinada (presencial-virtual) en la ciudad de Bogotá D.C. y la especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social de igual forma será ofrecida en modalidad híbrida (presencial-virtual) en las ciudades de Bogotá D.C., Neiva (Huila), Villavicencio (Meta), Barrancabermeja (Santander) y Apartadó (Antioquia). Aunque estas especializaciones tendrán diferentes lugares de desarrollo, Bogotá será la pionera.

“Con la aprobación de estos nuevos registros calificados sabemos que en este momento importante que está atravesando el país, los egresados de la Universidad Cooperativa de Colombia, así como, otros profesionales de las ciencias jurídicas podrán aprovechar para adquirir nuevos conocimientos, habilidades y destrezas que las nuevas dinámicas del mundo laboral les exige tener", aseguró la decana de la Facultad de Derecho, Dra. Nancy Consuelo Alvarado Africano.

La especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social es un programa fundamental para formar especialistas que puedan enfrentar los desafíos del mundo laboral moderno, incluyendo la protección de los derechos de los trabajadores y el aseguramiento de la seguridad social.

La especialización de Derecho Penal es esencial para garantizar el respeto a los derechos fundamentales y a la lucha contra la impunidad. “La apertura de este programa brinda la oportunidad a los interesados de conocer a fondo temas relevantes como: la ciber criminalidad y el derecho penal económico, dos componentes de la especialización", aseguró Nancy Alvarado.

La especialización de Derecho Procesal está dirigida a los abogados que deseen desempeñarse como abogados litigantes o en representación de terceros, lo que la convierte en una herramienta relevante para la presentación del examen de idoneidad profesional. Los contenidos temáticos de esta especialización son supremamente pertinentes frente a lo que hoy se está presentando: una posible reforma a la justicia, a los mecanismos alternativos de solución de conflictos y al Código General del Proceso.

El ministerio en las resoluciones afirma que la Universidad Cooperativa de Colombia, actualmente cuenta con acreditación institucional en alta calidad; que la especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social contará con un plan general de estudios representado en 19 créditos académicos, con hasta 30 estudiantes a admitir en el primer periodo, para cada lugar de desarrollo. De otro lado, la especialización en Derecho Procesal ofrecerá un plan general de estudios representado en 22 créditos académicos, con hasta 20 estudiantes a admitir en el primer período. Por último, la especialización en Derecho Penal tendrá 24 créditos académicos y 30 estudiantes a admitir en el primer periodo para cada lugar de desarrollo, con una duración estimada de 2 semestres cada programa y una periodicidad de admisión semestral.

 

¡Felicitaciones a la Facultad de Derecho por este gran logro, así como a la dirección del campus Bogotá y a su equipo de trabajo!

 

Por: Oficina de Comunicaciones y Producción de Medios​

Últimas noticias