La ingeniería en la UCC se vive: llega al campus el Árbol de Conexiones Metálicas como herramienta pedagógica

Santa Marta Infrastructura
25/06/2025

La Universidad Cooperativa de Colombia, campus Santa Marta, se suma a las instituciones del mundo que cuentan con un Árbol de Conexiones Metálicas, un recurso pedagógico a escala real que transforma la enseñanza de la ingeniería estructural y fortalece la

La UCC se suma a las instituciones del mundo que cuentan con un Árbol de Conexiones Metálicas, un recurso pedagógico a escala real que transforma la enseñanza de la ingeniería estructural y fortalece las competencias prácticas de los futuros ingenieros.

​​

El Campus Santa Marta cuenta ahora con el Árbol de Conexiones Metálicas, una herramienta pedagógica que nace de la necesidad de enseñar el diseño estructural de manera más cercana, práctica y visual.

De acuerdo con el Decano de la Facultad de Ingeniería, Fredy Cuervo, el origen de esta estructura se remonta al año 1986, cuando el ingeniero Duane Ellifrit, de la Universidad de Florida (Gainesville, EE.UU.), materializó una innovadora estrategia pedagógica al construir el primer árbol con componentes reales y como parte de su compromiso con la educación, Ellifrit donó los planos de sus planos para su implementación en universidades de todo el mundo.

Hoy en día, existen más de 170 árboles de conexiones distribuidos en universidades de los cinco continentes. En Colombia ya se encuentran al menos 14 de estas estructuras, contribuyendo significativamente a la formación técnica y profesional en ingeniería.

Este recurso incluye elementos reales como tipos de perfiles utilizados en vigas y columnas, uniones móviles y soldadas, tipos de pernos y conexiones entre miembros metálicos.

"Todo está diseñado a escala real, lo que permite a los estudiantes interactuar con un modelo físico que replica las condiciones reales de las estructuras que estudiarán y diseñarán en su ejercicio profesional", aseguró el decano.

De igual forma, aseguró que este tipo de herramientas contribuye de forma contundente a que los estudiantes comprendan mejor los conceptos estructurales y visualicen cómo se integran los diferentes elementos en una edificación real. Esto les permite afianzar sus habilidades técnicas, tomar decisiones fundamentadas desde la práctica y elevar su nivel de preparación para enfrentar los retos del ejercicio profesional con mayor solidez.

“Esta estructura fortalece el vínculo entre teoría y práctica; ofrece una experiencia directa que estimula la curiosidad y la comprensión profunda de los sistemas estructurales metálicos, es un recurso de alto valor educativo que, sin duda, impactará positivamente la calidad de nuestros futuros ingenieros”, indicó el Decano.

El Árbol de Conexiones Metálicas en el campus Santa Marta fue posible gracias a una alianza estratégica entre la Universidad Cooperativa de Colombia, el Instituto Colombiano de la Construcción con Acero (ICCA), y las empresas donantes Jacir y Eljadue Estructuras, y KOUT, esfuerzo conjunto que refleja el compromiso institucional con una formación basada en la experiencia y el aprendizaje significativo.

Este nuevo espacio de aprendizaje representa un paso adelante en la enseñanza de la ingeniería estructural y un reconocimiento al valor de las alianzas entre la academia y el sector productivo para mejorar la calidad de la educación en nuestro territorio.

Últimas noticias