La palabra como resistencia: así se vivió la Semana del Idioma en la UCC Ibagué – Espinal

Ibagué - Espinal Biblioteca
29/04/2025

Del 21 al 26 de abril, la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué – Espinal, celebró con orgullo la Semana del Idioma 2025

Del 21 al 26 de abril, la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué – Espinal, celebró con orgullo la Semana del Idioma 2025, un espacio académico y cultural en el que el lenguaje fue protagonista como instrumento de memoria, denuncia, identidad y transformación social. Este año, el evento rindió homenaje a los 80 años de la publicación de Rebelión en la granja, la emblemática obra de George Orwell, destacando su vigencia como crítica al poder, la corrupción y la manipulación ideológica.​

​Durante la semana se desarrollaron diversas actividades que vincularon las letras con otras áreas del conocimiento, destacándose la conferencia “La visión jurídico penal más allá de las letras de Rebelión en la granja", en la que se analizó cómo el texto orwelliano permite reflexionar sobre sistemas legales, abusos de autoridad y el papel del derecho en la prevención de excesos de poder.

En otra jornada, la conferencia “La literatura como mecanismo de denuncia y aprendizaje social" puso sobre la mesa cómo las crónicas y relatos históricos permiten reconstruir contextos del pasado, generando empatía, conciencia social y cambios tanto culturales como legales. Una invitación a leer con ojos críticos y a comprender la literatura como un medio para transformar realidades.

El poder del lenguaje también se proyectó en el cine foro sobre La noche de los lápices, película argentina de 1986 que narra la historia de un grupo de estudiantes desaparecidos durante la dictadura militar. El encuentro resaltó cómo la palabra, la memoria y la resistencia juvenil se entretejen en la defensa de los derechos humanos y la construcción de la identidad colectiva.

La poesía también tuvo su espacio con el recital “La poesía como rebelión del lenguaje", en el que miembros de la comunidad universitaria compartieron versos cargados de crítica social, memoria histórica y sensibilidad. Este encuentro evidenció la capacidad subversiva del lenguaje poético y su vigencia como forma de resistencia cultural.

Como cierre, la semana contó con la articulación de la Biblioteca, Bienestar Universitario e Internacionalización para llevar a cabo el evento “Encuentro de poesía, música y literatura española", una experiencia inmersiva en la que la narración de historias, la música y la cultura ibérica se unieron para celebrar la palabra desde una perspectiva global, en el marco de los eventos de UCC Global.

La Semana del Idioma 2025 fue, en esencia, un homenaje a la palabra en todas sus formas: como denuncia, arte, herramienta jurídica y acto de resistencia. Una celebración que nos recuerda que el idioma no solo nos comunica, sino que nos transforma y nos une.

 

Últimas noticias