Bogotá, octubre de 2025. — La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), campus Bogotá a través de su Área de Comunicaciones, ha iniciado un innovador proceso de formación en inteligencia artificial dirigido a 23 periodistas de medios influyentes del país, aliados estratégicos en la difusión de las noticias institucionales.
El curso, titulado “El nuevo periodismo: cómo la IA está revolucionando la comunicación”, busca fortalecer las competencias de los profesionales del sector en el uso responsable y creativo de la inteligencia artificial.
Un líder en innovación educativa
El programa es facilitado por Jorge Andrés Casas Acero, especialista en tecnologías emergentes, innovación educativa y transformación digital, con amplia experiencia en la integración de la IA en entornos periodísticos, corporativos y académicos. Casas Acero, reconocido por su enfoque práctico y pedagógico, combina teoría y ejercicios aplicados con herramientas de vanguardia como ChatGPT, Canva, CapCut, DALL·E y Notebook LM, permitiendo a los periodistas experimentar de primera mano el impacto de la IA en la producción, edición y verificación de contenidos.
“La inteligencia artificial no reemplaza al periodista; lo potencia. Estas herramientas amplían su alcance, optimizan su tiempo y fortalecen su compromiso con la verdad”, afirmó Jorge Andrés Casas Acero, facilitador del curso.
Innovación con propósito
El curso se desarrolla bajo una metodología híbrida, con espacios virtuales interactivos. Los participantes exploran cómo la IA puede aplicarse para:
Mejorar la producción y difusión de contenidos.
Fortalecer la verificación y análisis de información en tiempo real.
Impulsar nuevas narrativas digitales basadas en imagen, audio y video.
Integrar la ética y la transparencia como ejes fundamentales del periodismo moderno.
Esta experiencia formativa muestra como la UCC es una institución líder en la educación digital y el desarrollo de competencias tecnológicas para la comunicación contemporánea.
Alianza para el futuro del periodismo
Con esta iniciativa, la UCC muestra su compromiso con el fortalecimiento del periodismo nacional, brindando a sus aliados herramientas para innovar y adaptarse a los desafíos del entorno digital.
El proyecto, impulsado desde el área de Comunicaciones, también busca inspirar a futuros estudiantes de la UCC a explorar la convergencia entre la tecnología y la comunicación humana.
“Desde la universidad promovemos espacios de actualización para nuestros aliados, convencidos de que la innovación y la formación continua son el camino hacia una comunicación más efectiva y sostenible”, aseguró, Luz Stella Sierra, jefe de Comunicaciones de la UCC Bogotá.
Por: Gicehd Tatiana Lozada Cárdenas
Área de Comunicaciones UCC Bogotá