La UCC Neiva presentó rendición de cuentas de la vigencia 2024

Neiva Balance Social 2024
09/05/2025

Durante el año inmediatamente anterior, la Universidad Cooperativa de Colombia reafirmó su compromiso con la excelencia educativa, el desarrollo regional, la responsabilidad social y la sostenibilidad.

Durante el año inmediatamente anterior, la Universidad Cooperativa de Colombia reafirmó su compromiso con la excelencia educativa, el desarrollo regional, la responsabilidad social y la sostenibilidad. A través de acciones estratégicas desarrolladas desde su modelo multicampus, la institución universitaria logró avances importantes a nivel nacional y regional

La institución universitaria se consolidó en Neiva como referente académico regional. Contó con 92 profesores, 66 administrativos y una población estudiantil de 1.572 personas. Desde su fundación, ha graduado a 10.025 profesionales, con un 90 % de egresados en pregrado y un 10 % en posgrado.

En 2024 ofertó distintos programas profesionales, en Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial e Ingeniería Agroalimentaria. También se mantuvo el programa de Derecho y se inició la nueva Tecnología en Criminalística y Ciencias Forenses.  Desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, se ofrecieron Psicología, Diseño Crossmedia y Narrativa Transmedia.

En posgrados, se activaron ocho especializaciones, entre ellas Derecho Penal, Derecho Laboral y Seguridad Social, Producción y Comercio del Café y Análisis y Diseño de Estructuras y en el nivel ETDH – Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, se impartieron programas relacionados con atención al adulto mayor, mesa y bar, servicios y telemercadeo, y aseguramiento de la calidad, entre otros. 

La universidad estructuró ocho programas nuevos que se encuentran en trámite ante el Ministerio de Educación Nacional, entre ellos Ingeniería de Software, Maestría en Derecho, Maestría en Ingeniería y Especialización en Infraestructura Vial Terrestre. También diseñó cinco programas en construcción, como Gastronomía, Maestría en Psicología Clínica y Tecnología en Negocios Agropecuarios.


Ambientes Prácticos de Aprendizaje – APA 

El campus fortaleció 20 espacios académicos especializados para los Programas de Ingenierías, Derecho y Psicología. En junio, inauguró una moderna Sala Mac, equipada con 15 equipos Mac Studio, con una inversión de $305 millones. Este entorno especializado ofrece herramientas para producción audiovisual, diseño gráfico, animación y edición profesional.

En lo relacionado con Avances en la virtualidad, tecnología y uso de la biblioteca del Campus Neiva, el 89,5 % de las aulas fueron configuradas con tecnología digital. El 100 % de docentes y estudiantes participaron en procesos de inducción en plataformas virtuales. El Sistema de Información Bibliográfico registró 52.836 accesos digitales, 2.080 consultas físicas y capacitó a más de 800 usuarios en uso de bases de datos.

En cuanto a movilidad académica de la comunidad docente y estudiantil, en el año 2024, se registraron 428 movilidades académicas. El 77 % correspondió a salidas y el 23 % a ingresos. El 86 % se realizó de manera presencial. Trece estudiantes representaron a la universidad en países como España, México, Chile, Argentina y Perú, entre otros. 


Caracterización de la población estudiantil y Bienestar Integral 

La población estudiantil aumentó de 1.714 en 2023 a 1.887 en 2024. La mayoría de los estudiantes proceden del Huila, Caquetá, Tolima, Bogotá y otras regiones y se registró participación de comunidades indígenas, afrocolombianas, víctimas del conflicto y personas en condición de discapacidad.

El bienestar institucional benefició a más de 10.000 personas. Se desarrollaron los programas Universidad Saludable (1.600 participantes), ENLACE (4.000 beneficiarios), Re-creando (2.300 participantes), actividades de arte y cultura (4.700 personas) y acciones en cultura ciudadana (1.000 beneficiarios). Además, 1.200 personas participaron en procesos de inclusión y equidad.


Avances de la UCC en Investigación e innovación 

Los grupos de investigación mantuvieron su reconocimiento por Minciencias. El grupo Psicosaberes (Categoría A) publicó 4 articulos en Scopus y el grupo de Ingeniería (categoría B) registró 15 artículos en Scopus. El grupo Nova IURIS y Dinámicas Sociales mantuvieron su categoría C durante el 2024, así como esperan los resultados actuales de la medición de grupos y docentes investigadores.  En año anterior, se consolidaron 10 semilleros de investigación con 148 estudiantes activos.

Asimismo, desde la dimensión de proyección social con sentido solidario, la universidad alcanzó un impacto regional con 24.075 personas beneficiadas en acciones de promoción y prevención en salud mental.  Con el proyecto “Decido Ser Mejor” se hizo presencia en los 37 municipios del Huila con actividades dirigidas a estudiantes, docentes, padres de familia y comunidades vulnerables.

En alianza con la Alcaldía de Palermo, la Universidad ejecutó un estudio sobre la oferta hídrica, para abastecer de agua el Centro Poblado El Juncal. La iniciativa pretende solucionar un problema histórico, relacionado con el suministro de agua potable en esta localidad y revenir riesgos en la salud pública.

Desde la Facultad de Derecho y el Programa de Psicología se atendieron a más de 800 personas: 669 en el Consultorio Jurídico, más de 90 en el Consultorio Psicológico y más de 80 en el Centro de Conciliación. Además, se realizaron nueve brigadas jurídicas en siete municipios del Huila con la participación de más de 100 personas beneficiarias. 


Sostenibilidad financiera, ambiental y energética 

El campus Neiva implementó un plan de eficiencia energética. Se reemplazaron 280 lámparas por tecnología LED y se instaló un sistema de climatización VRF. Se desarrollaron campañas educativas y se ejecutó un apagón institucional de 60 minutos para generar conciencia ambiental.

La institución universitaria participó en la Red de Rectores por la Sostenibilidad de la UNESCO y en la COP16 de Biodiversidad, en donde reafirmó su papel en la construcción de una universidad responsable con el entorno.

Desde la sostenibilidad económica y financiera, la institución avanzó en articulación con COMUNA e ICETEX, se gestionaron recursos por más de $21.200 millones, beneficiando a 34.000 estudiantes a nivel nacional. En el Campus Neiva, 1.772 estudiantes accedieron a alivios económicos por más de $959 millones de pesos. 


Reconocimientos Institucionales y retos para el año 2025 

La universidad en 2024 recibió la condecoración “Orden del Congreso de la República en grado de Comendador”. También fue reconocida por su producción literaria en la FILBO 2024 y por su aporte a la educación superior por parte de la Alcaldía de Pitalito y la Corporación de Periodistas del Huila.

Y en relación con la prospectiva del Campus Neiva, la universidad Cooperativa de Colombia Campus, proyecta la ampliación de la oferta académica con programas pertinentes y de alto impacto, la acreditación de los programas de Psicología, Ingeniería Civil y Derecho, y la implementación del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad con base en indicadores, autoevaluación y riesgos institucionales. También contempla el fortalecimiento de la reputación institucional, la medición de huella de carbono y el desarrollo de nuevas microcertificaciones.

El Campus Neiva se proyecta como un actor clave en la transformación educativa, el desarrollo territorial y la consolidación de una sociedad más equitativa, incluyente y sostenible.​


Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.

Últimas noticias