Lanzamiento del Programa Gerencia de Organizaciones de Propiedad Horizontal: Un paso hacia la transformación del sector

Bogotá Programa Gerencia de Organizaciones de Propiedad Horizontal
21/02/2025

Ayer en la UCC se reunieron líderes de opinión en propiedad horizontal, como directores de asociaciones y federaciones del sector, abogados y expertos.

Ayer en la UCC se reunieron líderes de opinión en propiedad horizontal, como directores de asociaciones y federaciones del sector, abogados y expertos.

Con gran entusiasmo y la participación de líderes de opinión en propiedad horizontal, directores de asociaciones y federaciones del sector, así como abogados y expertos en normatividad, se llevó a cabo el lanzamiento del Programa: Gerencia de Organizaciones de Propiedad Horizontal. Un espacio diseñado para impulsar la evolución del rol del administrador hacia un liderazgo estratégico y de alto impacto.

El evento reunió a destacados profesionales, entre ellos creadores de contenido en urbanismo y desarrollo sostenible, quienes compartieron sus visiones sobre la importancia de una administración que vaya más allá de las tareas operativas y se enfoque en la generación de valor para los proyectos inmobiliarios y sus comunidades.

Durante su intervención, Gustavo Goyeneche, gerente del Centro Comercial Gran Estación, destacó la importancia de tener un buen sentido común de gerente y administrador: "(…) Hoy en día debemos formar al gerente, formar al administrador (…) tiene que tener el sentido común de un buen gerente, de un buen administrador que con todo lo que le enseñaron desde el punto de vista académico, aplique ese sentido común, ya que todo gerente debe hacer producir la empresa, que sea rentable dando utilidad y excedentes de gestión". Asimismo, destacó la importancia de la formación en el sector, “el que nombren debe ser una persona profesional e idónea, con los conocimientos de lo que es administrar una empresa, llámese edificio, centro comercial, zona industrial (…) se necesita esa formación para hacer mucha más sólida la administración, no necesariamente tiene que tener título, pero sí tiene que tener esa formación de la administración".

Óscar Castañeda, Gerente General de FENCAD, destacó cómo el mayor patrimonio que nosotros debemos trabajar son las personas: “(…) La formación y la academia tienen una alta responsabilidad en ese ejercicio, y esto es lo que estamos buscando ahora, formar más allá de lo que el molde está generando en este momento", así mismo, aseguró la importancia de liderar el cambio de actitud, “(…) la actitud viene desde ustedes mismos como administradores, donde básicamente el proceso de reputación de su segmento, de su rol, de su entorno, lo generan ustedes mismos y al mismo tiempo, es un ejercicio donde los demás, en esa venta de imagen, se contagian. Se busca que en ese cambio de actitud y mentalidad, que no está dado simplemente por las estrategias y actividades, sino en la cultura mental y en la cultura social, se transforme todo".

De su parte, Mario Andrés Ramírez Peña, presidente Ejecutivo de FEDELONJAS, subrayó la importancia del cambio de mentalidad del sector, “El cambio de mentalidad es muy importante, genera una expectativa diferente de la función que ejerce, porque si bien en el régimen de propiedad horizontal se encuentran empresas sin ánimo de lucro, y los excedentes deben ser reinvertidos de alguna manera, se debe propender porque haya una optimización de los recursos que se están administrando, no solo desde lo financiero sino saber cómo tener una optimización en la calidad de vida de las personas (…)".

Desde la academia, el Dr. José Luis Sandoval, director del Campus Bogotá, resaltó la importancia de que el gerente de una empresa conozca la ley lo suficiente, para saber cómo actuar. También destacó las fortalezas de las relaciones con el entorno: “(…) los gerentes trabajan con los stakeholders, en esas relaciones que tienen con los vecinos, con los entes del estado, todas esas cosas del entorno, son las que hacen que esa empresa, esa gerencia y ese proyecto, se forme".

Entre las últimas preguntas para el panel, estuvo si para la profesionalización y el desarrollo del sector Gerencia de Organizaciones de Propiedad Horizontal, es importante integrar las soft skills y las hard skills, a lo cual el panel respondió afirmativamente.

El programa de Gerencia de Organizaciones de Propiedad Horizontal busca consolidar administradores con una visión estratégica, capaces de generar impacto y construir confianza en el sector. Con esta iniciativa, se marca un hito en la profesionalización de la administración de propiedad horizontal, fortaleciendo el liderazgo y la innovación en la gestión inmobiliaria.

 

Por: Nicolás Barbosa

Departamento de Comunicaciones, UCC Bogotá

 

¿Cómo influye una buena gerencia en la valorización de las propiedades del sector de la propiedad horizontal?  Aquí 

¿Por qué es necesario que los administradores asuman un rol de gerente estratégico? Aquí  

​​

Últimas noticias