Son muchas las barreras y limitantes que encuentran las personas con discapacidad auditiva en su rutina diaria cuando no saben leer y escribir en español: incomunicación con las demás personas incluyendo familiares, vecinos y todo tipo de instituciones de salud y trabajo, falta de comprensión del entorno donde habitan, desorientación constante al momento de desplazarse, falta de acceso a la información, imposibilidad en adquirir conocimientos, entre otras muchas dificultades para realizar actividades diarias. Y la situación se agrava aún más cuando ni siquiera saben la lengua de señas colombiana para comunicarse con otras personas sordas.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para 2018, había 314.320 personas con discapacidad auditiva en Colombia, pero a la fecha (siete años después) es muy seguro que esta cifra haya aumentado. El 70% de las personas sordas se encuentra en niveles de pobreza o vulnerabilidad, según cifras del Plan Estratégico Institucional 2019-2022 del Instituto Nacional para Sordos-INSOR, y solo 8.596 personas con discapacidad auditiva estaba estudiando en instituciones oficiales y 1.776 en instituciones no oficiales (8.918 en la zona rural y 1.454 en la zona urbana), según el Censo de Educación Formal (C600) de 2017 a 2020 (DANE): un porcentaje de verdad muy bajo para el total de su población. Las razones por las cuales no pueden estudiar son diversas: falta de dinero, prohibición por parte de sus familiares, centros educativos en lugares lejanos, falta de cupos, inexistencia de servicios de apoyo en las institciones educativas, entre otras.
| 

|
Frente a esta situación de inequidad, Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia se propuso desde el 2022 apoyar la elaboración y publicación del libro Enseñanza básica del español escrito para personas sordas, con el fin de facilitar material didáctico idóneo para el proceso de aprendizaje y enseñanza del español como segunda lengua a las personas sordas en Colombia. Este libro de texto presenta de forma sencilla, clara, organizada y llamativa una serie de explicaciones, ejercicios, textos y actividades en torno a temas y vocabulario útiles en la vida cotidiana, repartidos en 9 lecciones, que le facilitarán al docente de español, facilitador, mediador o modelo lingüístico el acompañamiento de la enseñanza del español para los estudiantes sordos.
Este libro es la primera publicación en orientarse a la población con discapacidad auditiva dentro de la colección Ciencia Inclusiva de Ediciones UCC, la cual aboga por la inclusión y la accesibilidad en las publicaciones académicas y científicas a través de formatos digitales accesibles desde el 2019 y que al día de hoy cuenta con más de 200 artículos científicos accesibles y 71 libros accesibles en áreas como economía social y solidaria, cooperativismo, administración, psicología, odontología, derecho, ingenierías, entre otras, disponibles para las personas con discapacidad en el repositorio de la UCC y en la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia del Instituto Nacional para Ciegos-INCI.

| Este libro fue presentado por sus autores Martha Lucía Gaitán (docente de español para personas sordas del colegio Manuela Beltrán) y Daniel Urquijo Molina (Especialista en gestión editorial de Ediciones UCC) el viernes 9 de mayo de 2025 durante la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá, con una asistencia de más de 80 personas, entre las cuales se encontraban estudiantes sordos, profesores sordos, representantes de la comunidad sorda (como José Leal, Director técnico de Fenascol) y público oyente. El evento contó además con la participación de Alfonso Herrera (modelo lingüístico para personas sordas) y Laksmi Latorre (docente de matemáticas para personas sordas) quienes dialogaron con los autores acerca de la situación de las personas sordas y la importancia de aportar más libros como este o similares en la educación inclusiva de Colombia.
|
Si se encuentra interesado en adquirir este libro, póngase en contacto con Daniel Urquijo Molina (daniel.urquijo@ucc.edu.co) o Claudia Carolina Caicedo Baquero (claudiacarolina.caib@ucc.edu.co).
Puedes ver una muestra de este libro en este enlace.
Transmisión en vivo de este evento
Testimonios de personas sordas sobre el libro