La Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia fue escenario del evento "Nuevas Narrativas de Paz: Diálogos para el Entendimiento y la Reconciliación", un espacio académico desarrollado en el marco del proyecto “Víctimas al centro de la construcción de paz en Colombia", ejecutado por el Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo" - CAJAR y la Federación Internacional por los Derechos Humanos - FIDH, con el apoyo de la Unión Europea.
El evento tuvo como propósito promover el debate y el intercambio de conocimientos, invitando a construir nuevas vías de diálogo y narrativas de paz más incluyentes, desde la reconciliación, el entendimiento y con énfasis en los derechos de las víctimas. Esta edición abordó temas fundamentales como la justicia transicional, el funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y las graves violaciones de derechos humanos cometidas contra comunidades, con un enfoque de género.
La jornada fue inaugurada por la decana de la Facultad de Derecho, Dra. Nancy Consuelo Alvarado Africano, quien reiteró el compromiso institucional con estas temáticas y la coordinadora del proyecto por parte del CAJAR, Paula Moya, presentó la jornada de trabajo, destacando la importancia de estos espacios para fortalecer una cultura de paz.
La agenda académica continuó con la intervención de la Dra. Yenifer Yiseth Suárez Díaz, profesora de la Universidad Cooperativa de Colombia y coordinadora de la Clínica Jurídica de Género Interseccional y Diversa, quien abordó los retos del derecho penal frente a las violaciones masivas de derechos humanos. A continuación, se ofreció una completa introducción al modelo de justicia transicional colombiano, con énfasis en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), sus antecedentes, estructura y situación actual.
En la segunda parte del evento, se desarrolló el espacio de diálogo titulado “Participación de las juventudes en la construcción de paz", que permitió abrir la discusión hacia el rol transformador de las nuevas generaciones y su papel protagónico en los procesos de reconciliación.
El evento contó con la participación activa de estudiantes, profesores/as, invitados externos, consolidándose como un espacio de reflexión y compromiso desde la academia con la paz, la verdad y la justicia en Colombia.
Por: Luz Stella Sierra Gómez
Jefe de Comunicaciones, Campus Bogotá