Profesora de Psicología representó a la UCC en congreso internacional en Brasil

Santa Marta Orgullo
15/10/2025

La profesora Kenia Múnera presentó una ponencia sobre violencia de género.

La profesora Kenia Múnera presentó una ponencia sobre violencia de género.

La profesora Kenia Múnera Luque, del Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta, participó en el Congreso de la Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología (ALFEPSI), titulado “Formación en Psicología en América Latina: sensibilidades, cuidados y acciones políticas”, realizado en la ciudad de Maceió, Brasil, del 8 al 12 de octubre.

Durante el evento, la profesora presentó la ponencia en portugués “Representação social da violência de gênero na formação em psicologia: uma análise a partir de uma abordagem crítica e de direitos humanos”, donde compartió los resultados de actividades académicas orientadas a promover espacios inclusivos, evitar la revictimización y fortalecer la reflexión crítica sobre la representación social de la violencia de género en la formación de los futuros profesionales en psicología. 

Según la profesora Múnera, “participar en escenarios internacionales como ALFEPSI permite visibilizar el trabajo académico que realizamos desde la UCC, pero también nos enriquece al conocer experiencias y metodologías de otros países que enfrentan desafíos similares. Estas movilidades fortalecen no solo la investigación y la enseñanza, sino también el compromiso social y ético de nuestra labor formativa”. 

Su intervención contribuyó al debate interdisciplinar y regional en torno a la equidad, la inclusión y la justicia social, reafirmando el papel de la Universidad Cooperativa de Colombia como una institución comprometida con la formación integral y con la construcción de una psicología al servicio de las comunidades. 

El Congreso ALFEPSI se consolidó como un espacio de intercambio de experiencias y estrategias entre académicos de distintos países de América Latina, subrayando la importancia de la movilidad internacional de profesores y estudiantes como herramienta clave para el fortalecimiento de la calidad educativa, la cooperación académica y la transformación social.

Últimas noticias