La táctica de recolección y aporte de ropa para darle un nuevo uso, a partir del Ropero Solidario, se convierte en una valiosa estrategia de intercambio y trueque que respalda directamente la Lonchera Solidaria, un programa del proyecto de voluntariado “Corazón Alumni" liderado por la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Bucaramanga. Esta iniciativa nace con el propósito de brindar un complemento nutricional a estudiantes y comunidades en condición de vulnerabilidad, favoreciendo su acceso, permanencia y graduación universitaria.
El Ropero Solidario responde a la necesidad de activar redes de ayuda mutua dentro de nuestra comunidad universitaria, a través del aprovechamiento de recursos ya existentes, como lo es la ropa en buen estado que ya no está en uso. Este proceso de recolección, intercambio y donación tiene un doble impacto: dignifica a quienes reciben y fortalece el fondo de recursos destinados a la Lonchera Solidaria, permitiendo su sostenibilidad en el tiempo.

Objetivos del Ropero Solidario
- Recolectar ropa en buen estado que ya no está siendo utilizada, con el fin de redistribuirla a personas que puedan darle un nuevo uso.
- Generar un fondo solidario a partir del intercambio o trueque, que permita fortalecer económicamente el programa Lonchera Solidaria.
- Fomentar la solidaridad, empatía y el sentido de pertenencia dentro de la comunidad universitaria y entre los egresados del programa “Corazón Alumni".
- Promover el consumo responsable y la economía circular, reutilizando recursos existentes de manera consciente y útil.
- Consolidar una cultura institucional de voluntariado y cooperación, alineada con los principios del modelo cooperativo que orienta nuestra universidad.

Importancia de la Solidaridad y el Alcance Comunitario
En una universidad de carácter cooperativo como la nuestra, la solidaridad es un valor y una acción transformadora. El alcance comunitario de proyectos como Lonchera Solidaria y el Ropero Solidario representa una oportunidad real para que los estudiantes, egresados, profesoras y profesores y equipo administrativo actúen como agentes de cambio en sus contextos sociales.
Este tipo de iniciativas alivian necesidades inmediatas, como la alimentación o el acceso a prendas de vestir y construyen redes de confianza y tejido social, esenciales para el desarrollo de comunidades más justas, humanas y resilientes. Además, permiten que el concepto de educación superior trascienda las aulas y se convierta en una experiencia de formación ética, solidaria y comprometida con el bien común.

Puntos esenciales del proyecto
- Impacto social directo: mejora la calidad de vida de estudiantes y comunidades vulnerables.
- Sostenibilidad: promueve el uso responsable de recursos y el fortalecimiento de fondos solidarios.
- Participación activa: involucra a toda la comunidad universitaria en un proceso colaborativo.
- Educación con propósito: refuerza la formación integral desde los valores cooperativos y el compromiso social.
- Vinculación con egresados: fortalece el sentido de pertenencia de los Alumni con su alma mater.

Ropero Solidario y Lonchera Solidaria son más que proyectos: son expresiones vivas de lo que significa ser parte de una Universidad Cooperativa de Colombia, una comunidad que se apoya, que comparte y que crece junta.
