Saberes ancestrales en la Enfermería de hoy

Pasto Destacada participación
03/04/2025

Los saberes ancestrales como un aporte significativo al cuidado de la salud.

La Universidad Cooperativa de Colombia, campus Pasto participó en el XXII Congreso Nacional de Enfermería, donde obtuvo el primer puesto por la investigación denominada "Medicina Tradicional y Cuidado de Enfermería en los Resguardos Indígenas de Pasto y Departamento de Nariño".

​​En el marco del XXII Congreso Nacional de Enfermería, organizado por la seccional ANEC Valle en alianza con la Universidad Javeriana de Cali, la Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto, presentó los resultados de un estudio llevado a cabo con comunidades indígenas del municipio de Pasto y otras regiones del departamento de Nariño, como el Cabildo Indígena de Quillasinga en Pasto, el departamento de Nariño, en Males en Córdoba y Chiles en Cumbal. Este trabajo permitió identificar y resaltar la importancia de la sabiduría ancestral en la promoción y mantenimiento de la salud, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes.

Con motivo de esta investigación, profes y estudiantes de la facultad de enfermería de campus Pasto recibieron un importante reconocimiento por parte de la Asociación Nacional de Enfermería de Colombia (ANEC), Este galardón resalta el trabajo de investigación, el cual pone en valor los saberes ancestrales como un aporte significativo al cuidado de la salud.

El decano de la Facultad de Enfermería, Roger Yepez Marulanda, destacó la relevancia de esta investigación, subrayando que los estudiantes de octavo semestre participaron activamente en el proceso. "Este estudio nos permitió reconocer cómo los taitas, los sabedores y las mamas transmiten conocimientos que han sido fundamentales en el cuidado de la salud dentro de sus comunidades. A través de este aprendizaje, los futuros profesionales en enfermería adquieren una perspectiva más amplia y enriquecedora de su labor", afirmó.

Además, el decano explicó que la integración de estos conocimientos dentro de la academia se fundamenta en teorías de enfermería, como la teoría de la enfermería transcultural de Madeleine Leininger. Este enfoque permite comprender y valorar las diversas prácticas de salud de diferentes culturas, promoviendo una atención más holística y respetuosa de las creencias de las comunidades.

"El sistema de salud actual reconoce la coexistencia de la medicina occidental con la medicina ancestral. Muchas personas optan por tratamientos basados en plantas, minerales y rituales, los cuales han demostrado eficacia en diversos procesos curativos. Nuestro compromiso como institución académica es formar profesionales con una visión amplia, capaces de integrar estos saberes en la práctica de la enfermería", agregó.

Cabe destacar que, según la Organización Mundial de la Salud, durante siglos, la medicina tradicional y complementaria ha sido un recurso integral para la salud en hogares y comunidades. 170 países han comunicado que utilizan la medicina tradicional. Muchos países desarrollados también han comenzado a reconocer e integrar la medicina tradicional en sus sistemas de salud.

“La OMS reconoce la diversidad de prácticas de la medicina tradicional, complementaria e integradora en todos los países del mundo y su contribución a la salud, el bienestar, la atención de la salud centrada en las personas y la cobertura universal de salud. Esta medicina, adecuadamente integrada, puede mejorar los resultados de salud al aumentar la disponibilidad de servicios, especialmente en el nivel de atención primaria de salud. Muchos países tienen una larga historia de medicina tradicional y de profesionales en esa materia que son importantes para proporcionar atención a las poblaciones, y la OMS reconoce que la medicina tradicional, complementaria y alternativa tiene muchos beneficios."

Este reconocimiento es un logro significativo para la Universidad Cooperativa de Colombia y reafirma su compromiso con la investigación, la diversidad cultural y la formación de profesionales de la salud con una mirada integral del cuidado.

Últimas noticias