Esta actividad, coordinada por la profesora Sandra Lucy Cardona Soto, brindó a los estudiantes una experiencia directa, donde pudieron observar y analizar las prácticas responsables que contribuyen a la preservación del patrimonio natural y cultural, y a la vez, generan beneficios económicos para las comunidades locales.
Durante el recorrido, los estudiantes visitaron estos municipios que cuentan con la certificación NTS TS 001-1 como destinos turísticos sostenibles. La visita a las Alcaldías de Santa Rosa de Cabal y Filandia, permitió entender de manera práctica los procesos de implementación de esta certificación, así como conocer de cerca las estrategias que han adoptado estos destinos para garantizar un desarrollo turístico que respete tanto a las comunidades como al entorno natural.
A lo largo de la jornada, los estudiantes aplicaron los conceptos aprendidos en clase, reflexionando sobre cómo el turismo puede ser un motor de desarrollo, destacando tanto los recursos naturales como el bienestar social. A través del análisis de casos reales, fueron capaces de identificar las oportunidades y desafíos del turismo sostenible, comprendiendo la importancia de integrar la sostenibilidad en la planificación y gestión de los destinos turísticos.
Con la participación de los estudiantes Darlintong Yurgaky Parra, Eliana Sofía Martínez Andino, Jhoan Sebastián Botero Montoya, Mabel Gómez Torres, Maira Alejandra Cogollo Ríos, Melissa Arango Ospina, Miguel Ortega, Monika Ximena Anacona Quilindo, Óscar Andrés Sánchez Álvarez y Pamela Londoño Bonilla, acompañados de la profesora Lorena Bernal Jiménez, esta salida fue una oportunidad para consolidar su formación y prepararlos como futuros especialistas en turismo, con un enfoque hacia el desarrollo responsable y sostenible de los territorios
Gracias a esta experiencia, los estudiantes se llevaron consigo un aprendizaje significativo sobre cómo el turismo, bien gestionado, puede contribuir al crecimiento económico de un territorio sin perder de vista la importancia de la sostenibilidad, los recursos naturales y el respeto por las tradiciones locales.
Esta salida académica, sin duda, resalta la importancia de formar profesionales capaces de liderar el turismo hacia un futuro más sostenible y responsable.