La Universidad Cooperativa de Colombia, a través del semillero de investigación Cundumí Dembelé adscrito a la Facultad de Derecho en la sede Bogotá, llevó a cabo el pasado 10 de julio de 2025 el webinar internacional titulado “Hablemos de inteligencia artificial y los derechos digitales desde la mirada de América Latina y Europa”, un espacio académico virtual que reunió a estudiantes de diversas instituciones para reflexionar sobre los desafíos jurídicos actuales que plantea la transformación digital.
El evento fue organizado por el Semillero Cundumí Dembelé, bajo la coordinación del profesor investigador Eduardo Andrés Calderón Marenco, y contó con la participación activa de semilleristas de nuestra institución, quienes expusieron investigaciones de alto valor académico junto a semilleristas invitados de la Universidad Continental del Perú y de la Universidad Americana de Nicaragua.
Los estudiantes Daniel Andrés Echeverry Pabón, Geraldine Véliz Pamplona y Nikol Gómez, integrantes del semillero, presentaron ponencias sobre temáticas actuales como la perspectiva de género en el análisis jurídico del feminicidio y la regulación del trabajo sexual en América Latina, evidenciando el compromiso del semillero con las líneas de investigación sociojurídicas emergentes y pertinentes para la región. Cabe destacar que el evento contó con la participación del semillerista Leonar José Pérez Rivera, quien hace parte del semillero de investigación Semillero de Derecho y Género de la Facultad de Derecho.
Este evento consolida la proyección del Semillero Cundumí Dembelé como un actor clave en la producción de conocimiento sociojurídico, también reafirma el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia con la formación investigativa de sus estudiantes y la promoción del diálogo académico internacional sobre los retos que plantea la transformación digital del derecho.
Por: Facultad de Derecho
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Bogotá