La Universidad Cooperativa de Colombia da un paso firme hacia la transformación digital de la educación con la creación del Proyecto Laboratorio de Realidad Mixta para la educación, una apuesta estratégica que busca integrar tecnologías emergentes como la realidad virtual, aumentada y mixta en los procesos de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de mejorar la calidad académica y brindar nuevas experiencias formativas centradas en el estudiante.
Este proyecto surge como respuesta a una de las problemáticas más críticas que enfrentan las instituciones de educación superior: la alta repitencia en los cursos universitarios. Desde esta necesidad, el laboratorio se configura como una alternativa pedagógica innovadora que propone nuevas formas de aprender, enseñar y conectar con el conocimiento, apelando a entornos inmersivos y participativos que potencian el aprendizaje significativo, reducen la deserción y fortalecen el rendimiento académico.
La iniciativa es liderada por la Dirección Nacional de Innovación y Tecnología, bajo la guía de María Mercedes Ruiz y Yojan Botero, y cuenta con el sponsor institucional de la rectora Maritza Rondón Rangel, quien ha respaldado decididamente este proyecto como una vía para avanzar en la innovación educativa. Además, el laboratorio cuenta con la asesoría del experto Helmuth Trefftz, quien aporta su conocimiento en el desarrollo de experiencias inmersivas aplicadas a la educación.
El laboratorio abrió sus puertas oficialmente en el año 2024 en el campus Medellín, y en 2025 en el campus Pasto, ambos dotados con tecnología de vanguardia para facilitar experiencias de realidad virtual, aumentada y mixta. Permitiendo una inmersión real en entornos de aprendizaje simulados, interactivos y colaborativos.
Tres pilares para un ecosistema educativo inmersivo

| El Laboratorio de Realidad Mixta se estructura en tres líneas estratégicas que orientan su quehacer académico y tecnológico:- Convenio internacional con Stanford University: Esta alianza busca el desarrollo conjunto de una aplicación inmersiva dirigida al programa de Medicina, integrando simulaciones clínicas en entornos virtuales para enriquecer los procesos de aprendizaje práctico y teórico en el área de la salud.
- Articulación con semilleros y grupos de investigación: Una de las grandes apuestas del laboratorio es fomentar la investigación formativa mediante el trabajo colaborativo con estudiantes y docentes, generando un espacio de exploración y co-creación de soluciones educativas apoyadas por tecnologías XR. En este sentido, se fortalece el vínculo con los semilleros del campus Pasto, donde estudiantes de Ingeniería Civil participan activamente en el desarrollo de nuevas propuestas.
- Desarrollo de aplicaciones propias para los programas académicos: El laboratorio trabaja de manera transversal con las diferentes facultades, acompañando el diseño e implementación de soluciones tecnológicas específicas que respondan a las necesidades pedagógicas de cada área del conocimiento.
|
Tecnología para el aprendizaje del futuro
El Laboratorio de Realidad Mixta representa un hito en el camino hacia una educación más moderna, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Su enfoque interdisciplinar, su capacidad técnica y su visión pedagógica lo posicionan como una iniciativa pionera en el país, con potencial de escalabilidad, transferencia y proyección internacional.
Este proyecto no solo abre nuevas posibilidades de formación, sino que también fortalece las capacidades institucionales para repensar el aprendizaje desde la tecnología, con el firme propósito de brindar a los estudiantes herramientas innovadoras que les permitan construir conocimiento de forma más activa, crítica y significativa.
La Universidad Cooperativa de Colombia reafirma así su compromiso con la excelencia académica, la innovación pedagógica y el desarrollo de soluciones que impacten positivamente la trayectoria educativa de sus estudiantes.