En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, nos complace anunciar con orgullo la destacada participación de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) en la 5ta Conferencia Global de Investigación del Comité de Investigación Cooperativa (CCR) de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), que se llevó a cabo del 8 al 11 de julio de 2025 en HEC Montreal, Canadá.
Este evento internacional, considerado uno de los encuentros académicos y cooperativos más importantes del mundo, reunió a más de 600 participantes de todos los continentes, incluyendo investigadores, líderes de políticas públicas, miembros de cooperativas, representantes de organizaciones solidarias y académicos, todos enfocados en el fortalecimiento del modelo cooperativo como alternativa global para un desarrollo justo, sostenible e incluyente.

Bajo el lema “Intercooperación para un futuro común” (Intercooperation for our common futures), la conferencia centró sus discusiones en torno a la intercooperación como motor de cambio transformador, abordando temas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la gobernanza cooperativa, modelos de negocio solidarios y el papel de la educación en la construcción de una economía social más equitativa.
La UCC, presente con aportes significativos a la ciencia cooperativa
La Universidad Cooperativa de Colombia tuvo una presencia activa en varios espacios del evento, como aliada institucional a través de la Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria (ESS) y la Revista Cooperativismo & Desarrollo, así como con destacadas ponencias de investigación que evidencian el compromiso institucional con la transformación social desde los territorios.
📌 Ponencias destacadas:
•“Peasant Family Farming in the Shorts Food Supply Chain: Case Study of traditional food Markets in the City Bucaramanga, Colombia” (La Agricultura Familiar Campesina en la Cadena de Suministro Alimentario Corto: Estudio de Caso de los Mercados de Alimentos Tradicionales en la Ciudad de Bucaramanga, Colombia)
Esta investigación se enmarca en el Proyecto Orquídeas, apoyado por Minciencias a través de la convocatoria 948-2024, en las líneas:
o Bioeconomía y Territorio
o Derecho Humano a la Alimentación
o Ciencia para la Paz
• “Sistematización de Experiencias de Territorios Solidarios UCC: Lecciones Aprendidas”
Presentada por la Dra. Colombia Pérez, directora del Instituto de Economía Social y Cooperativismo (INDESCO), quien expuso los aprendizajes derivados de procesos colaborativos entre academia, comunidades y organizaciones solidarias en distintos territorios de Colombia.
Estas intervenciones no solo evidencian el impacto de los Territorios Solidarios UCC en la transformación de realidades locales, sino que también posicionan a la Universidad como una institución que construye conocimiento pertinente, con enfoque territorial, y orientado a la justicia social, la sostenibilidad ambiental y el empoderamiento comunitario.
🤝Un espacio para la visibilidad, el diálogo y la cooperación internacional
La participación en esta conferencia ha fortalecido la visibilidad del proyecto educativo y social de la Economía Social y Solidaria (ESS) impulsado por la UCC, facilitando nuevas alianzas estratégicas, redes académicas y oportunidades de cooperación internacional para la apropiación social del conocimiento.
📚 Recurso académico abierto: PortailCoop
Los materiales, ponencias y recursos compartidos durante la conferencia están disponibles en PortailCoop, la biblioteca digital cooperativa más grande del mundo. Invitamos a toda la comunidad académica y solidaria a consultarlos y seguir nutriendo los procesos de aprendizaje colectivo.
¡Orgullo UCC!
Felicitamos a nuestras investigadoras, sus grupos de investigación –INDESCO y GITI–, y a toda la red de apoyo que hace posible que la ciencia y el conocimiento solidario colombiano sigan dejando huella en los más altos escenarios internacionales.
