Transformando el futuro con la Inteligencia Artificial en la UCC Popayán

Popayán Inteligencia Artificial
18/04/2025

En un espacio diseñado para el aprendizaje y la innovación, del 25 al 28 de marzo la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Popayán fue escenario de una destacada semana de talleres sobre Inteligencia Artificial (IA), dirigida a estudiantes, egresados

En un espacio diseñado para el aprendizaje y la innovación, del 25 al 28 de marzo la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Popayán fue escenario de una destacada semana de talleres sobre Inteligencia Artificial (IA), dirigida a estudiantes, egresados y emprendedores.

​​​

El evento contó con la presencia del ingeniero Wilberth Molina Decano de la facultad de ciencias de la Computación Universidad Fidélitas de Costa Rica - Miembro de la Comunidad Iberoamericana de Inteligencia Artificial, quien compartió su conocimiento sobre el impacto de la IA en diferentes sectores laborales.

Las actividades se desarrollaron en el Corazón académico de Popayán y el Cauca, teniendo como propósito brindar a todos nuestros participantes una visión integral sobre el uso y las aplicaciones de la IA en diversas áreas del conocimiento; durante la sesión, el experto abordó temas claves como la automatización de procesos, el análisis de datos, la inteligencia artificial generativa y las oportunidades que estas herramientas representan para la innovación en el mundo empresarial y académico.

Uno de los puntos más destacados del evento fue la interacción con los estudiantes de la UCC, quienes aprovecharon el espacio para resolver dudas y explorar cómo la IA puede fortalecer sus proyectos y perspectivas profesionales, este Taller permitió conectar el conocimiento teórico con aplicaciones prácticas, fomentando así el desarrollo de habilidades digitales en los futuros profesionales de la región.​



Con este tipo de inici​ativas, y con la presencia de ponentes internacionales destacados en estas áreas del conocimiento, la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Popayán reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de profesionales preparados para afrontar los retos tecnológicos del futuro.

La participación de expertos de talla internacional no solo enriquece el proceso formativo, sino que también permite abrir horizontes, establecer conexiones globales y fortalecer el intercambio de saberes. Asimismo, se crean espacios de reflexión sobre la importancia de la actualización constante en un mundo cada vez más digitalizado.​



Últimas noticias