En esta primera etapa, la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, ofreció los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas, con el fin de apoyar el desarrollo integral de los estudiantes.

Esta iniciativa fue posible gracias al convenio firmado entre el Director de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, Juan Carlos Flórez Buritica, el Alcalde de Miranda, Walter Zúñiga Barona y la Secretaria de Educación de Miranda, Nelly Patricia García. El acuerdo estableció programas académicos que respondieron a las necesidades laborales y sociales del municipio, además del Plan de Desarrollo 2024-2027 "Miranda, el Mejor Lugar para la Vida", en sus líneas estratégicas de ciencia, tecnología e innovación, así como de desarrollo humano, social y comunitario para la paz territorial.
Estas acciones aportarán al desarrollo del sistema educativo en el municipio y al apoyo financiero que cada institución brindará para facilitar el acceso a la educación superior en la región.

Con respecto a la contribución de las instituciones, la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, facilitará apoyo mediante su planta profesoral, lo que garantizará una educación de calidad y el acompañamiento académico necesario.
Por su parte, la Alcaldía de Miranda pondrá a disposición sus instalaciones, ofreciendo los recursos físicos y tecnológicos del campus universitario en el municipio, lo cual facilitará el ingreso a una infraestructura bien equipada para los estudiantes.
Este esfuerzo conjunto asegurará que los estudiantes cuenten con el respaldo académico y las condiciones óptimas para su desarrollo.

Como parte de su plan de ampliación educativa, se tiene previsto que durante este año se implementen nuevas especializaciones en el municipio, tales como Derecho Constitucional, Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, lo que permitirá el aumento de la oferta de programas de posgrado. Además de un portafolio de servicios de extensión enfocados en salud mental, acompañamiento psicosocial, modelos de emprendimiento, Secop II, entre otros.
La Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, con su enfoque cooperativo y solidario, continuará impulsando el desarrollo territorial mediante oportunidades educativas para los jóvenes, contribuyendo al crecimiento y bienestar de las comunidades.
