UCC Cali y Alcaldía de Cali se unen para formar EmbajaCop en preparación para la COP16 de Biodiversidad.

Cali UCC Cali tambien es COP16 de Biodiversidad.
25/06/2024

Estamos seguros de que nuestros Embajacops desempeñarán un papel fundamental en el éxito de la COP16 y en la proyección internacional de Cali como anfitrión de este evento tan significativo.

​​La Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, en colaboración con la Alcaldía de Cali anuncian la apertura del Programa EmbajaCop, un plan innovador que tiene como objetivo fortalecer las habilidades en atención y servicio de taxistas, periodistas y transportadores especiales, quienes ejercerán como Embajadores de Cali durante la COP16 de biodiversidad, destacando y enalteciendo el nombre de nuestra ciudad.

​​​Desde el inicio de la convocatoria, se recibió una buena acogida con la inscripción de 238 personas interesadas en participar en esta iniciativa única.

Del 24 de junio al 8 de agosto de 2024, estos participantes se beneficiarán de una capacitación intensiva dividida en 4 grupos, cada uno se reunirá dos veces por semana durante dos horas en las instalaciones de nuestra institución, la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali.

En las sesiones, los participantes explorarán una variedad de temas relevantes, tales como "La COP16: ¿por qué y para qué en Cali?", "Comunicándonos en la COP16 (inglés)", "Cali, un destino con historia para la COP16", "OrientaCOP16", "Todos somos Embajacops", "Ciudadanos COP16", "Mente sana en COP16", y "Contra la trata de personas".

Estos temas están diseñados para preparar a nuestros Embajacops para desempeñar un papel activo y efectivo durante este evento crucial para nuestra ciudad y el mundo.

En la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, nos complace recibir a los Embajacops y continuar nuestra misión de contribuir en la educación, al bienestar y la biodiversidad en nuestro país.

Este programa no solo fortalece las capacidades individuales, sino que también promueve un compromiso colectivo con la sostenibilidad y la excelencia en el servicio.

Estamos seguros de que nuestros Embajacops desempeñarán un papel fundamental en el éxito de la COP16 y en la proyección internacional de Cali como anfitrión de este evento tan significativo.

Nos sentimos felices de ser parte de esta iniciativa transformadora y esperamos con entusiasmo ver cómo nuestros Embajacops contribuyen positivamente al futuro de nuestra ciudad y del medio ambiente global.

Para más información sobre el programa EmbajaCop y sus actividades, comunícate con el Coordinador de Proyección Social de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, Andrés Mauricio Perafán, al 3168784077 o por correo electrónico andres.perafan@ucc.edu.co

Últimas noticias