El evento se llevó a cabo el pasado 11 de noviembre de 2025 y contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima y el Centro Comercial Multicentro, escenario que se llenó de público para acompañar a las y los mejores intérpretes universitarios.
En total, siete instituciones educativas participaron con sus representaciones más destacadas, promoviendo la integración, el intercambio artístico y la diversidad musical entre estudiantes de Ibagué y El Espinal.
La jornada abrió con una muestra dancística de la EFAC y continuó con la presentación de 15 participantes, quienes interpretaron repertorios de distintos géneros musicales.
El certamen contó con un jurado de alto nivel, integrado por Leidy Tatiana Sánchez Forero, cantante, bailarina profesional y actual Reina Departamental del Folclor 2024, reconocida por su amplia experiencia cultural; Harold Rich Ortiz, maestro en Música y compositor con proyección internacional, cuyas obras han sido interpretadas en países como España, India, Estados Unidos y Alemania; y Adriana Alejandra Moreno Galindo, licenciada en Matemáticas, magíster en Educación y artista formada en música andina, con participación destacada en agrupaciones vocales del Tolima. Su experiencia conjunta garantizó una evaluación objetiva, técnica y musicalmente rigurosa.

La emoción del concurso alcanzó su punto más alto con la premiación. En la categoría femenina, el primer lugar fue para Valentina Castellanos, de la Universidad de Ibagué, quien cautivó al jurado con una interpretación sólida y llena de sensibilidad. El segundo puesto lo obtuvo Mariana Rojas Uribe, de la Universidad Remington, reconocida por su técnica vocal y presencia escénica; mientras que el tercer lugar fue para Natalia Rojas Ochoa, de la UNAD, destacada por su dominio interpretativo.
En la categoría masculina, el máximo galardón fue otorgado a Miguel Ángel Cifuentes, representante de la UNAD, cuyo desempeño evidenció gran proyección artística. El segundo lugar lo obtuvo Williams David Gaitán, de la Universidad Cooperativa de Colombia, por una interpretación sentida y bien lograda. Finalmente, el tercer puesto fue para Jorge Humberto Castro, de la EFAC, quien impresionó por su trayectoria, su voz y su consolidada presencia escénica.
Este concurso, consolidado durante varios años, es un espacio formativo que resalta el compromiso de las instituciones con la cultura musical y la convivencia. A través del canto, esta comunidad de estudiantes universitarios demostró no solo técnica vocal, sino sensibilidad artística, disciplina y crecimiento personal.
Asimismo, la Universidad Cooperativa y la Secretaría de Cultura destacaron la importancia de promover estos escenarios que permiten visibilizar el talento regional y fortalecer el tejido artístico del Tolima.
El evento contó con la participación especial del cantante Alejandro Sereno, ganador de la categoría masculina en 2024, quien deleitó al público como invitado central.