UCC impulsa el emprendimiento en Santa Marta a través de habilidades prácticas

Santa Marta Academia
19/02/2025

La UCC reafirma su compromiso con una Santa Marta más emprendedora y sostenible, demostrando que la creatividad y la transformación van de la mano.

La UCC reafirma su compromiso con una Santa Marta más emprendedora y sostenible, demostrando que la creatividad y la transformación van de la mano.

En las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Campus Santa Marta, un material comúnmente utilizado en embalaje ha encontrado un nuevo propósito en el emprendimiento innovador: el "Zuncho". Este recurso fue el protagonista del Taller de habilidades prácticas empresariales de bolsos en zuncho, una iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, dentro de su proceso de proyección social, que busca impulsar el desarrollo de emprendedores locales a través de la creatividad y la innovación. 

Un taller con impacto real 

El taller fue parte esencial del proyecto de proyección social "Desarrollo de capacidades emprendedoras universitarias y comunitarias: un programa integral de formación, asesoramiento y creación de negocio". Durante dos jornadas, participaron 25 personas del sector externo, incluyendo miembros de la Asociación Gira de Emprendedores, quienes recibieron asesoría en el desarrollo de sus estatutos y actas. 

La instrucción técnica estuvo a cargo de una especialista proporcionada por la Asociación, permitiendo la transferencia de conocimientos especializados. Además, el taller incorporó estrategias de innovación y diversificación de mercados, promoviendo la incursión de productos artesanales en zuncho en nuevos segmentos comerciales. 

Shester Jesús Campo Sierra, líder del proyecto, enfatizó que el objetivo va más allá de la fabricación de bolsos. "No se trata solo de aprender a hacer bolsos en zuncho, sino de comprender cómo venderlos, posicionarlos y generar ingresos de manera sostenible", explicó. 

El zuncho: un recurso sostenible con potencial comercial

Al igual que el crochet, ampliamente utilizado en la producción artesanal de accesorios, el zuncho se ha convertido en una alternativa atractiva por su bajo costo, resistencia y variedad de colores. En este contexto, el taller buscó que los participantes no solo adquirieran la técnica de fabricación, sino también comprendieran la importancia de optimizar costos y diferenciarse en el mercado. 

Un proyecto que impulsa el emprendimiento 

El proyecto "desarrollo de capacidades emprendedoras universitarias y comunitarias" responde a la necesidad de integrar academia y emprendimiento. Su plan de acción contempla capacitaciones, ferias empresariales, asesorías estratégicas y apoyo a la formalización de nuevos negocios. 

El taller de bolsos en zuncho es solo el inicio de una serie de iniciativas clave que buscan convertir la educación y la creatividad en motores del desarrollo económico y social. 

UCC como referente del emprendimiento sostenible

Con este tipo de iniciativas, la UCC busca posicionar a Santa Marta como un centro de innovación social y emprendimiento. "Queremos que los emprendedores tengan un plan claro, que, además de habilidades técnicas, incluya herramientas de marketing y estrategias para generar ingresos de manera efectiva", enfatizó Campo Sierra.

El zuncho, que antes era solo un material de embalaje, ahora se transforma en una oportunidad de negocio, con bolsos de alta gama y gran valor comercial. La UCC reafirma su compromiso con una Santa Marta más emprendedora y sostenible, demostrando que la creatividad y la transformación van de la mano.

Últimas noticias