En el marco del desarrollo de un proyecto de investigación que busca mejorar el bienestar psicológico de mujeres con fibromialgia en las ciudades de Pereira y Dosquebradas en el departamento de Risaralda. Este ciclo de conferencias incluirá temas de relevancia para conocer las afectaciones tanto físicas como psicológicas, que tener un diagnóstico de fibromialgia conlleva.
Así mismo, tiene el interés de brindar herramientas de autocuidado para disminuir la severidad de los síntomas de la fibromialgia o para prevenir que estos mismos se extiendan y opaquen las diferentes áreas de la vida de las personas. En la conferencia realizada el pasado 2 de abril, el énfasis se realizó en dar a comprender la manera como la fibromialgia actúa en el cuerpo de una persona. Se mostró el proceso que ha llevado a cabo la medicina para conocer a mayor profundidad la variedad de síntomas y la manera como los ha ido organizando para contar hoy en día con información más clara respecto a aspectos a tener en cuenta, como pueden ser los problemas de sueño, el dolor, la fatiga crónica, la ansiedad y los problemas cognitivos como la pérdida de la memoria y la niebla mental.

También, se abordaron algunas falsas creencias respecto de la enfermedad, abriendo el espacio para el dialogo con los participantes, para plantear sus situaciones y malestar en torno a la falta de comprensión y empatía, por parte del entorno del paciente respecto a su situación de salud.
Finalmente, la conferencia dejó el mensaje de la importancia de la reducción del estrés en los diferentes ámbitos de vida, el cuidado del sistema nervioso, la importancia de una buena higiene del sueño, aspectos en los que prometió profundizar en las siguientes dos conferencias de este ciclo.

Los participantes expresaron su agradecimiento por estar abordando esta temática tan olvidada en nuestra sociedad y que está en expansión incluso en la población más joven y en hombres, lo que antes no se presentaba con regularidad, ya que la fibromialgia hasta ahora se ha visto mayoritariamente en la población femenina de mediana edad.