El pasado 5 de julio, el Aula Ambiental Soratama, un pulmón vital en las faldas de los Cerros Orientales de Bogotá, fue testigo de un encuentro que trascendió la simple nostalgia. Veintidós ingenieros ambientales, orgullosos egresados de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), se dieron cita para el primer encuentro de su programa, enmarcando en el ADN de este, como son las salidas de campo y el aprendizaje desde el hacer.
No fue una reunión cualquiera. Lejos de las formalidades de un salón universitario, el escenario natural de Soratama sirvió como telón de fondo perfecto para una jornada dedicada a la reconexión y la actualización profesional. La elección de este espacio no fue casual; simboliza el compromiso intrínseco de estos ingenieros con la conservación y la sostenibilidad, pilares de su formación.
El plato fuerte del encuentro fue una inmersión profunda en los procesos de restauración ecológica. En un momento en que la recuperación de ecosistemas degradados es más crucial que nunca, esta actualización permitió a los egresados refrescar y ampliar sus conocimientos sobre las técnicas, desafíos y éxitos en la recuperación de la salud ambiental de nuestros territorios. Fue una oportunidad invaluable y espacio coworking para compartir experiencias después de haber salido de la universidad.
La participación de 22 egresados en esta primera convocatoria es un testimonio del fuerte vínculo que la Universidad Cooperativa de Colombia ha forjado con sus profesionales. Representa no solo el deseo de estos ingenieros de mantenerse a la vanguardia de su disciplina, sino también la vocación de la academia por seguir siendo un referente y un punto de encuentro para sus comunidades.
En cada risa compartida, en cada intercambio de ideas sobre un nuevo proyecto o una técnica innovadora, se palpaba el espíritu de una profesión dedicada a construir un futuro más verde y sostenible. Este primer encuentro en Soratama no solo reforzó lazos, sino que también sembró nuevas semillas de colaboración y conocimiento continuo.
Por: Karen Rocio Pérez Silva
Jefe de Programa - Ingeniería Ambiental