La misión estuvo conformada por Caterina Berbenni, CEO de PROMIS@Service; el Padre Francesco Biondolillo, presidente de la organización italiana La Casa del Sorriso – ONLUS; el Padre Vincenzo Bongiorno, el Padre Jimmi Soler y Francisco Guerrero, directivos y líderes de esta organización con sede en Monreale, Italia. Esta visita es resultado del Convenio Marco de Cooperación Internacional suscrito por la UCC y La Casa del Sorriso – ONLUS, liderado por nuestro director Víctor Hugo Villota Alvarado, con el decidido apoyo del equipo del programa de Ingeniería de Software.
El objetivo central de esta jornada fue avanzar en el diseño y gestión de proyectos de gran impacto alineados con estándares internacionales. A través de esta colaboración se busca acceder a recursos provenientes de la Unión Europea que fortalezcan la investigación, el desarrollo científico y tecnológico, y la formación de talento humano calificado, todo ello con el firme propósito de contribuir al progreso de Nariño y del sur de Colombia.
La Universidad Cooperativa de Colombia impulsa la Misión Italiana para el desarrollo regional en articulación con la Alcaldía de Pasto
Gracias a las gestiones de la Universidad Cooperativa de Colombia, en articulación con el alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, la Oficina de Asuntos Internacionales y su equipo de trabajo, se desarrolló una importante agenda de cooperación internacional denominada Misión Italiana.
Esta iniciativa, impulsada por el director de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto, Víctor Hugo Villota Alvarado, que tuvo como objetivo principal fortalecer la cooperación internacional, avanzar en el desarrollo de proyectos conjuntos de impacto social y generar espacios de diálogo que contribuyan al progreso y bienestar de la región.
De otra parte, integrantes de distintas instituciones de educación superior y representantes de entidades públicas y privadas de la ciudad se dieron cita en el campus Pasto para asistir a la conferencia dictada por la italiana Caterina Berbenni-Rehm.
Berbenni-Rehm, fundadora y CEO de PROMIS@Service, es licenciada en Administración de Empresas y doctora en Filología Moderna. Reconocida como innovadora estratégica y emprendedora con visión práctica, cuenta con amplia experiencia en gestión económica, social, científica y empresarial a nivel internacional. Durante su intervención, destacó que “en todos los campos de la ciencia y la innovación, los aspectos y normas éticos influyen de forma clave en nuestro trabajo diario". Asimismo, explicó que “la Economía Circular del Conocimiento significa cómo estructurar, proteger, gestionar, comunicar, compartir, reutilizar y capitalizar el conocimiento multilingüe de forma integrada".
Actividades en articulación con el Secretariado Diocesano de Pastoral Social – Diócesis de Ipiales
En el marco de esta visita, la Universidad Cooperativa de Colombia, en articulación con el Secretariado Diocesano de Pastoral Social – Diócesis de Ipiales, bajo el liderazgo del padre Diego Meza y del director de nuestro campus Pasto, Víctor Hugo Villota Alvarado, gestionó distintas actividades con la Misión Italiana.
Durante la jornada se presentaron las principales obras de la Pastoral Social, el Centro de Capacitación Integral y los programas dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Además, se realizaron visitas a la Fábrica Social, la Casa Ruth y al Santuario de Las Lajas, en un importante recorrido cultural y espiritual que permitió fortalecer los lazos de cooperación y compartir experiencias transformadoras.
Este encuentro reafirma la importancia de seguir avanzando en la construcción de alianzas internacionales que promuevan la solidaridad, el desarrollo humano integral y el fortalecimiento de nuestras comunidades.
Una alianza que deja huella y nuevos compromisos
Esta enriquecedora jornada permitió consolidar alianzas estratégicas y sentar las bases para la formulación de proyectos conjuntos alineados con estándares internacionales, con el objetivo de gestionar recursos de la Unión Europea que fortalezcan la investigación, la educación, la ciencia, la tecnología y el desarrollo social en Nariño y el sur del país.
Como símbolo de agradecimiento y de esta gran alianza, los visitantes obsequiaron a la Universidad las antiguas cartas geográficas de Bérgamo y su territorio, documentos históricos que muestran la evolución de la ciudad a lo largo del tiempo, sus fortificaciones, caminos, edificios y otros elementos geográficos.
Gracias a este fructífero encuentro, reafirmamos nuestro compromiso con una educación transformadora, global y solidaria, y nos preparamos para impulsar nuevas iniciativas de cooperación académica que abrirán más oportunidades para nuestros estudiantes, egresados y la comunidad en general.