Universidad de Neiva se destaca en procesos de Innovación Tecnológica y uso de Inteligencia Artificial

Neiva Posicionamiento
08/08/2025

Durante la bienvenida e inducción a la comunidad estudiantil que ingresó en el segundo semestre de 2025, la UCC Neiva lideró distintas actividades relacionadas con el uso de la inteligencia artificial y la tecnología para el aprendizaje.

Durante la bienvenida e inducción a la comunidad estudiantil que ingresó en el segundo semestre de 2025, la Universidad Cooperativa de Colombia lideró distintas actividades relacionadas con el uso de la inteligencia artificial y la tecnología para el aprendizaje.

​Con la Cátedra Inaugural denominada “IA, mucho más que algoritmos. Una mirada estratégica al futuro", se dio un espacio que permitió conocer de manera clara y cercana cómo esta tecnología influye en distintos aspectos de la vida cotidiana y profesional.

El evento fue liderado por Andrés Arias García, Director de Análisis de la Universidad Cooperativa de Colombia y magíster en Analítica de Datos. Con más de veinte años de experiencia en el uso estratégico de la información, Arias ofreció una intervención enriquecedora, en la que invitó a ver la inteligencia artificial no solo como una herramienta tecnológica, sino como un recurso útil para tomar decisiones en el día a día, tanto en lo académico como en lo profesional.

Este tipo de espacios responden a la visión institucional que promueve la Directora del Campus Neiva, Patricia Sánchez Rubio, quien impulsa iniciativas que fortalecen el pensamiento crítico, la innovación y el uso responsable de la tecnología como herramienta de transformación académica y social.

Durante su exposición, el conferencista explicó cómo la inteligencia artificial ya está presente en sectores como la salud y el transporte, con avances que han mejorado diagnósticos médicos y la reducción de accidentes. También se abordó su impacto en el entretenimiento, donde plataformas digitales ajustan sus recomendaciones según las preferencias de cada usuario.

En el ámbito educativo, Arias destacó el uso de herramientas como Grammarly y Chat GPT, que apoyan el aprendizaje de millones de estudiantes en todo el mundo. Señaló que, en países como China, más de 24 millones de alumnos estudian con sistemas basados en inteligencia artificial, lo que demuestra el alcance y potencial de esta tecnología en la formación académica.

Además, se habló de cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma de trabajar y emprender. Hoy en día, muchas empresas la utilizan para mejorar procesos, y tener conocimientos básicos en esta tecnología ya marca la diferencia al buscar empleo o desarrollar ideas desde el entorno universitario.

La jornada concluyó con una reflexión sobre el papel que puede tener la inteligencia artificial en el desarrollo personal y profesional. Más allá de sus aplicaciones técnicas, se destacó la importancia de usarla con responsabilidad y criterio.

Desde la universidad, se promueve una mirada ética y consciente frente a estas herramientas, que ya están al alcance de todos, como expresó Andrés Arias: “No se trata de reemplazar lo que hacemos, sino de aprender a hacerlo mejor con ayuda de la tecnología."


Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.


Últimas noticias