En el Teatro La Vorágine de Villavicencio (Meta) se realizó el XXIV Foro de Semiología, titulado “Resistencia en Terapia Antimicrobiana: Una amenaza latente en salud pública", evento organizado por la Dra. Angélica Aya, profesora y líder de egresados del programa de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Villavicencio.
Este espacio académico contó con la activa participación de estudiantes de medicina, residentes de medicina interna, así como profesores de los programas de medicina y odontología de la UCC campus Villavicencio, quienes intervinieron como ponentes, compartiendo conocimientos actualizados desde sus respectivas disciplinas.
Durante la jornada se llevó a cabo una revisión detallada de los conceptos fundamentales asociados a la resistencia antimicrobiana, incluyendo su definición, evolución histórica y el impacto clínico de los principales microorganismos patógenos involucrados. Este segmento fue desarrollado por estudiantes de pregrado del programa de Medicina UCC campus Villavicencio, quienes abordaron los fundamentos microbiológicos del fenómeno.
Se contó con la participación del Dr. Mauricio Melo, coordinador del posgrado de Medicina Interna, quien abordó el tema “Epidemiología de la resistencia
antimicrobiana", tanto a nivel global como nacional, enfatizando su creciente impacto en la salud pública. Así mismo, el Dr. Mauricio Zambrano, infectólogo clínico, presentó una conferencia centrada en los mecanismos y repercusiones de la resistencia antimicrobiana en el contexto clínico actual. Por su parte, la Dra. Diva Diaz, profesora del área de Farmacología, profundizó en la relevancia del uso racional y adecuado de los antimicrobianos, resaltando su papel esencial en la contención de esta problemática.

Uno de los temas innovadores fue la presentación del Dr. Felipe Ospina, médico residente de Medicina Interna, quien expuso sobre las nuevas estrategias terapéuticas y los desafíos clínicos ante la resistencia a los antibióticos.
Finalmente, el Dr. Fabián Ojeda, director del programa de Medicina, cerró el evento con una conferencia titulada “Resistencia antimicrobiana: un enfoque sistémico desde la visión holística", destacando la necesidad de abordar esta problemática desde múltiples niveles de intervención y conocimiento.
Este foro representó una valiosa oportunidad para la actualización académica, el fortalecimiento de redes institucionales y la promoción de la educación médica integral, permitiendo a los asistentes profundizar en temas clave de microbiología, farmacología clínica y salud pública, en torno a un problema prioritario en la agenda sanitaria mundial. La Universidad Cooperativa de Colombia, campus Villavicencio, reafirma así su compromiso con la formación científica, la educación continua y el desarrollo de profesionales competentes frente a los desafíos actuales en salud pública.