El pasado 8 de mayo, se llevó a cabo en el salón de posgrados de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Villavicencio, el XXIV Preforo de Semiología, evento académico que en esta edición abordó una de las problemáticas más apremiantes en el ámbito médico: la resistencia en terapia antimicrobiana, considerada actualmente una amenaza crítica para la salud pública global.
El evento contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, quienes, desde sus respectivas áreas de experticia, compartieron conocimientos actualizados y reflexiones en torno al uso racional de antibióticos y los mecanismos de resistencia microbiana.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Johanna Ruiz, médica especialista en toxicología clínica, profesora del programa de Medicina de la UCC campus Villavicencio, quien presentó la conferencia consideraciones clínicas para la prescripción adecuada de terapia antibiótica, destacando la importancia del juicio clínico, la farmacodinamia y la farmacocinética en la selección terapéutica apropiada.
Desde el ámbito internacional, se contó con la destacada intervención de la Dra. Beatriz Armida Flores, doctora en genética humana, docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara, experta en técnicas de biología molecular, genética y genómica, quien abordó el tema pruebas genómicas aplicadas a la detección de resistencia antimicrobiana", evidenciando los avances científicos que permiten una identificación más precisa y oportuna de microorganismos resistentes.
El Dr. Raúl Velásquez, médico internista de la Universidad Privada del Norte, ofreció un análisis clínico sobre los desafíos actuales en el manejo de infecciones resistentes desde la práctica hospitalaria.
El Preforo contó con la participación de estudiantes de pregrado del programa de Medicina y residentes de Medicina Interna, quienes fortalecieron sus conocimientos y capacidades críticas en un entorno académico colaborativo.