Los medios de comunicación, la comunidad afectada y líderes de la región, participaron activamente y conocieron los pormenores de la propuesta que permitirá luego de 20 años, poner fin a una problemática que afecta la sonrisa y los huesos de la comunidad del Juncal en el municipio de Palermo – Huila.
La Directora del Campus Neiva, Patricia Sanchez Rubio, indicó que el convenio ejecutado “tuvo un costo de $115.295.714,00 donde el Municipio realizó un aporte de $ 80.706.999,80 y la Universidad Cooperativa la suma de $34.588.714; además afirmó que los docentes de la Facultad de Ingeniería Civil y expertos nacionales fueron los responsables de realizar un informe técnico muy completo, de caracterización de las cuencas, análisis climático e hidrológico y modelos de simulación hidrológica, para finalmente entregar la evaluación de la oferta hídrica, evaluación de la cartografía geológica, el inventario de puntos de agua, así como realizaron muestras de agua con las características hidrogeoquímicas, sondeos de exploración geoeléctrica; entre otros estudios y análisis de gran importancia.
Según los expertos, se propone al alcalde Kleyver Oviedo Farfán la mejor alternativa que permita garantizar la sostenibilidad del abastecimiento hídrico del acueducto del centro poblado de Juncal en Palermo, teniendo en cuenta ocho posibles soluciones atendiendo los criterios establecidos: Disponibilidad hídrica, Calidad del agua, Impacto ambiental, factibilidad técnica, costos, eficiencia, aceptación social, resiliencia climática, cumplimiento legal y tempo de implementación.
La alternativa más viable según el ingeniero líder del estudio “es la toma del rio Magdalena desde la infraestructura de la bocatoma del distrito de riego Asojuncal, como la opción técnica adecuada desde el punto de vista de calidad, costos y oferta de la fuente, que propone el montaje de un sistema de bombeo con toma subsuperficial denominado filtración de ribera".
El proyecto contempla la instalación de una red de 3600 metros de tubería hasta los tanques del Centro Poblado del Juncal, la instalación de una planta de tratamiento de agua potable tipo compacta acondicionada al censo de población de diseño, un sistema de alimentación para todos los procesos con energía solar, sin almacenamiento energético.
Será el alcalde de Palermo quien tome la decisión final según las alternativas planteadas, logre financiar económicamente el proyecto y resuelva lo más pronto posible la problemática del Juncal, mientras la institución universitaria espera tener la oportunidad de realizar los diseños de las obras que correspondan para avanzar en la solución.