La declaración de renta, una contribución con el estado

Montería
04/09/2025

El periodo para presentar la declaración se encuentra regulado por la DIAN..

En Colombia, la mayor parte de los impuestos son asumidos por las empresas.

​La declaración de renta para personas naturales constituye uno de los instrumentos más relevantes en el sistema tributario colombiano, ya que no solo refleja las obligaciones fiscales de los contribuyentes, sino que también se convierte en una herramienta de control y planeación para la administración pública. En términos generales, la declaración de renta es el proceso mediante el cual las personas deben reportar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) la información relacionada con sus ingresos, patrimonio, deudas, deducciones y demás aspectos que inciden en la determinación de su obligación tributaria. Este procedimiento no siempre implica el pago de un impuesto, ya que existen contribuyentes que, aunque estén obligados a declarar, no necesariamente resultan con saldo a pagar Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

En Colombia, la mayor parte de los impuestos son asumidos por las empresas, mientras que las personas naturales contribuyen en una proporción menor. Es fundamental señalar que en nuestro sistema tributario existen beneficios y deducciones que pueden ser aprovechados sin recurrir a prácticas indebidas que podrían acarrear sanciones, incluso de carácter penal. (Cepeda y Romero, 2022).

El presente artículo se centrará en el análisis del impuesto de renta para personas naturales en Colombia, abordando sus características principales, la evolución del sistema de rentas cedulares, y las implicaciones fiscales para los contribuyentes. Asimismo, se examinarán los desafíos que enfrenta la administración tributaria para lograr un sistema más equitativo y eficiente, identificando los principales retos fiscales que el país deberá afrontar en los próximos años.

El periodo para presentar la declaración de renta de personas naturales se encuentra regulado por la DIAN, la cual expide anualmente un calendario tributario donde se fijan las fechas específicas de acuerdo con los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT). Generalmente, este proceso inicia en el segundo semestre del año, entre los meses de agosto y octubre, dependiendo de la programación oficial de la entidad. Estas fechas son de obligatorio cumplimiento, de modo que los contribuyentes deben acogerse al plazo establecido para evitar sanciones económicas o intereses por mora. El inicio de este periodo de presentación resulta ser un momento clave para los contribuyentes, ya que los obliga a organizar con anticipación su información financiera y a verificar si cumplen con los requisitos para estar exentos o si, por el contrario, deben cumplir con el deber de declarar (González, 2022).

En la actualidad, la DIAN ha impulsado procesos de modernización tecnológica para facilitar el cumplimiento de esta obligación tributaria. El sistema de declaración en línea, conocido como Muisca, permite a los contribuyentes diligenciar y presentar su declaración de manera virtual, lo cual optimiza tiempos, reduce errores y brinda mayor seguridad en el manejo de la información. Además, se han implementado servicios de declaración sugerida, donde la DIAN genera un borrador con base en la información reportada por terceros, como bancos o empleadores, lo cual constituye un avance significativo en la simplificación de trámites y en la eficiencia administrativa.

Sin embargo, bajo todos estos acontecimientos, el Ministerio de Hacienda pronunció y afirmó varios puntos, entre ellos, que no se pretende aumentar el recaudo, si no de equilibrar cargas, es decir, disminuir el impuesto de renta de las personas jurídicas y efectuar el cargo a las personas naturales, esto lo ha determinado Colombia con base a los países más avanzados donde la obligación de este tributo está clasificado como un 75% por personas naturales y el 25% a personas jurídicas buscando un balance empresarial con el objetivo de dejar de gravar las actividades productivas y establecer el gravamen a lo improductivo, la idea del gobierno es encaminarse a la senda que la OCDE ha sugerido para el sistema tributario para que el recaudo del impuesto de renta sea alrededor del 10% o 12% del producto interno bruto (Hacienda, 2024)

En conclusión, la declaración de renta para personas naturales en Colombia constituye un deber ciudadano que asegura la participación equitativa de los contribuyentes en el sostenimiento del gasto público. El inicio del periodo de presentación, que usualmente comienza en agosto de cada año, se convierte en una oportunidad para que los contribuyentes revisen su situación financiera, cumplan con la normatividad vigente y contribuyan al fortalecimiento de la economía nacional. La consolidación de una cultura de cumplimiento tributario, acompañada de procesos de modernización tecnológica, es indispensable para garantizar un sistema fiscal más justo, eficiente y sostenible en el tiempo.

Si en el año 2024 sus ingresos, o consignaciones, o compras con tarjeta de crédito o compras en general fueron superiores a $ 65.891.000 o si su patrimonio al 31 de diciembre del año 2024 fue superior a $211.792.500, debe prepararse para declarar renta.  Busque la asesoría de un contador para que su declaración se elabore basada en la norma tributaria y así evitar sanciones por parte de la Dian.​

Referencias

Cepeda, J., y Romero, L. (2022). La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de la declaración de renta en Colombia. Revista de Derecho Fiscal y Tributario, 14 (2), 45-62.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2023). Calendario tributario 2023. Obtenido de https://www.dian.gov.co

González, M. (2022). Modernización tecnológica y cultura fiscal en Colombia: avances y desafíos en la declaración de renta. Revista de Administración Pública y Hacienda, 9(1), 77-94.

​ 

Autora

Deybys Sofia Nieves Garcés

Mg. en Tributación

Profesora de Contaduría Pública

Universidad Cooperativa de Colombia, campus Montería 

deybys.nievesg@campusucc.edu.co​ ​​

Últimas noticias