La guerra y sus justificaciones han sido objeto de debate a lo largo de la historia. En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia participa en un estudio internacional para adaptar y validar la Escala de Creencias sobre Guerra justa en el territorio nacional, con la finalidad de analizar las percepciones de la población colombiana sobre la guerra y sus justificaciones.
El estudio, titulado “Adaptación y validación de la Escala de Creencias sobre Guerra justa y su Relación con Variables Personales Asociadas a las Creencias sobre la Guerra”, es un proyecto liderado por la doctora Marta Martín Carbonell, junto con la participación de investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia: Doctor Wilson Picon Salas, de la Sede de Barrancabermeja y de la Universidad de Valencia, España: Dra. Begoña Espejo Tort.
Esta investigación busca crear una herramienta que ayude a entender cómo las personas perciben la guerra en Colombia. Sus resultados permitirán conocer mejor las razones psicológicas detrás de su justificación y servirán de base para desarrollar estrategias educativas que promuevan la paz, la reconciliación y una mejor convivencia. Además, los hallazgos podrán contribuir a la creación de políticas públicas que fomenten la paz total y el bienestar social.
Objetivo de la investigación:
El propósito central de esta investigación es evaluar la validez y fiabilidad de la Escala de Creencias sobre la Guerra Justa en población colombiana, permitiendo una mejor comprensión de los factores individuales y socioculturales que influyen en la percepción de la guerra. La Escala de la Guerra Justa fue creada por la Dra. Magdalena Zemojtel Piotrowska et al., en el 2022, y ha sido adaptada y validada en numerosos países en el marco del proyecto internacional “Creencias sobre la guerra justa: estudios transculturales” en el que participan 83 investigadores de más de 40 países, incluyendo a nuestra Universidad. La Dra. Zemojtel Piotrowska es la Directora del Centro de Psicología Intercultural del Instituto de Psicología de la Universidad Cardenal Stefan Wyszynski de Varsovia, Polonia. Es asesora de nuestro proyecto de investigación.
Nuestro proyecto aportará este instrumento adaptado a la realidad colombiana, el cual facilitará la generación de estrategias a nivel psicosocial y con ello, un aporte al cumplimiento de la ley 2272 de 2022, específicamente con lo relacionado a la cultura de la paz total, reconciliación, convivencia y no estigmatización.
Invitación a la participación:
Los investigadores invitan a la ciudadanía a participar en el estudio respondiendo el cuestionario en línea y compartiendo el enlace en sus contactos. La información será tratada de manera anónima y confidencial.
Para más información sobre la investigación o coordinar entrevistas con los investigadores, contactar a la doctora Marta Martin Carbonell en el correo martha.martinc@campusucc.edu.co
Autoras de la nota:
Mariana Castro Vargas / Estudiante de Psicología, UCC Santa Marta
Marta Martín Carbonell / Investigadora Principal del proyecto