OUNJÉ: Emprendimiento de estudiantes UCC campus Apartadó representará a Colombia en final del Mondragón City Challenge 2025

Apartadó Investigación
04/04/2025

Un restaurante ecoturístico y comunitario desarrollado por jóvenes universitarios competirá entre los seis mejores proyectos mundiales el próximo 10 de abril en España.

Un restaurante ecoturístico y comunitario desarrollado por jóvenes universitarios competirá entre los seis mejores proyectos mundiales el próximo 10 de abril en España.

​​​​​​​​​​​

El proyecto OUNJÉ – Restaurante ecoturístico y comunitario ha sido seleccionado como uno de los seis finalistas de la tercera edición del Mondragón City Challenge 2025, certamen internacional que impulsa el emprendimiento cooperativo entre jóvenes de 16 a 24 años.

Esta iniciativa, que participa en la categoría de 16 a 18 años, logró destacarse entre cientos de propuestas de todo el mundo y ahora se prepara para defender su modelo de economía solidaria en la gran final que se celebrará el 10 de abril en Mondragón, España.

El Mondragón City Challenge es un campeonato internacional de emprendimiento cooperativo que desarrolla habilidades de gestión empresarial en estudiantes. El proceso comenzó en noviembre de 2024, cuando el jurado técnico seleccionó 20 proyectos entre todas las postulaciones recibidas.


E​n esta etapa, dos equipos del Campus Apartadó lograron avanzar: CONFRITURA y OUNJÉ. Durante tres meses, los finalistas fortalecieron sus propuestas con el acompañamiento de ASEKOOP (Asesores Seniors Cooperativistas) y la Asociación Amigos de Arizmendiarrieta, entidades que brindaron mentoría especializada.

Tras la entrega de sus documentos finales el 17 de febrero, un jurado profesional evaluó la calidad, originalidad y viabilidad de cada iniciativa, anunciando los seis finalistas el 5 de marzo del presente año.​​​


"Ver a OUNJÉ en la final reafirma nuestro compromiso con el cooperativismo como motor de transformación social", destacó Hernán Nieto, profesor (investigador de INDESCO) y acompañante del proceso.

Los seis equipos finalistas viajarán al País Vasco el próximo 6 de abril, donde participarán en un itinerario cooperativo que incluye:  


  1. Visitas a empresas emblemáticas del Grupo Mondragón como Fagor y Eroski.
  2. ​Talleres especializados en comunicación y presentación de proyecto.
  3. Una presentación final de ocho minutos ante jurado internación.


 El ​evento final se realizará el 10 de abril en el Teatro Amaia de   Mondragón, donde se evaluará el impacto social, viabilidad económica   y coherencia con los valores cooperativos de cada proyecto. Los   ganadores recibirán un viaje formativo a París, mientras que el   proyecto más innovador entre los no finalistas obtendrá un premio de   800 euros.
 La Universidad Cooperativa de Colombia – Campus Apartadó, que ya   fue finalista en 2023 con otro proyecto cooperativo, celebra este   nuevo  logro internacional​. 

 "Este reconocimiento demuestra que la juventud colombiana puede   liderar cambios desde la solidaridad, la innovación y el trabajo en   comunidad", afirmó Juan María Concha, mentor del equipo.

 La participación de OUNJÉ no solo posiciona a Colombia como   referente en cooperativismo juvenil, sino que también refuerza el   compromiso de la UCC con iniciativas transformadoras desde la   educación solidaria.

¡Sigue de cerca su participación en este certamen internacional y sé parte del orgullo colombiano! ​​​





Últimas noticias