Proyecto OUNJÉ de la UCC Campus Apartadó ganador en el Mondragón City Challenge 2025

Apartadó Orgullo UCC
10/04/2025

 

Estudiantes de Derecho de la UCC Campus Apartadó ganaron el Mondragón City Challenge 2025 con su proyecto OUNJÉ, un restaurante ecoturístico y comunitario que competía en la categoría de 16 a 18 años.

El equipo, perteneciente al semillero ES+ JUSTO del grupo de investigación INDESCO y liderado por el profesor Hernán Nieto, destacó entre participantes internacionales durante la final celebrada el 10 de abril en el Teatro Amaia de Mondragón, País Vasco, por su propuesta enfocada en el rescate cultural ancestral y el cooperativismo.​​​​​​

El camino hacia este logro comenzó en noviembre de 2024, cuando el jurado técnico, conformado por Leartibai Fundazioa y Saiolan, eligió 20 proyectos finalistas entre todas las postulaciones del certamen. Entre ellos se encontraban OUNJÉ y CONFRITURA, ambos del Campus Apartadó de la Universidad Cooperativa de Colombia. Durante tres meses, los equipos contaron con el acompañamiento del profesor Nieto y del Instituto de Economía Social y Cooperativismo (INDESCO) en Colombia y de ASEKOOP (Asesores Seniors Cooperativistas) y de la Asociación Amigos de Arizmendiarrieta, en el País Vasco.

​Tras entregar la propuesta final en febrero, los proyectos fueron evaluados por un jurado profesional que seleccionó a los seis finalistas (tres por categoría). Finalmente, hoy, 10 de abril, OUNJÉ realizó su presentación final, imponiéndose sobre equipos de Gipuzkoa (España) como ZiberKoop e Hiru Hezitxo.

“Este triunfo reafirma que el cooperativismo es también una alternativa de vida para los jóvenes además de una herramienta para transformar nuestros territorios”, expresó el profesor Hernán Nieto, quien acompañó el proceso desde su inicio. “OUNJÉ es una muestra del poder de la solidaridad, la innovación y la identidad cultural como motores de cambio social” afirmó Colombia Pérez, directora de INDESCO, al conocer la noticia.

OUNJÉ no solo representó con orgullo a Colombia, sino que dejó en alto los valores cooperativos al proponer una alternativa basada en la economía circular, la soberanía alimentaria y el rescate cultural afrocolombiano. Su enfoque innovador, vinculado a la gastronomía local y al fortalecimiento comunitario, captó la atención del jurado internacional, que evaluó el impacto social, la viabilidad económica y la coherencia con los principios cooperativos.

Como reconocimiento, el equipo recibió un viaje formativo a París, donde continuará su aprendizaje en el ámbito del cooperativismo internacional. Este logro, celebrado por toda la comunidad de la Universidad Cooperativa de Colombia, resalta el compromiso de la institución con una educación transformadora y con el fortalecimiento de su ADN SOLIDARIO dando impulso a las economías sociales y solidarias desde los territorios


Conoce mas informacion sobre el torneo Mondragón City Challenge 2025 Aquí


Mayores informes

Semillero de Investigacion ES + JUSTO

Investigador Hernan Dario Nieto

UCC Campus Apartadó







Últimas noticias