Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

A finales del año 1995, la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Bucaramanga, impulsa el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia como una opción formativa para los jóvenes de la región. Este programa fue creado mediante el Acta del Consejo Superior No. 023 del 20 de diciembre de 1995 e inició labores en febrero de 1996.


Obtuvo Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 3460 del 23 de junio de 2006. Posteriormente, mediante la Resolución No. 3992 del 18 de abril de 2012, se le otorgó la Acreditación de Alta Calidad, y el Registro Calificado fue renovado mediante la Resolución No. 16436 del 13 de diciembre de 2012. En cuanto a la renovación de la acreditación, el Ministerio de Educación Nacional expidió la Resolución 23775 del 23 de diciembre de 2016, otorgando nuevamente la Acreditación de Alta Calidad por un periodo de seis años. Además, el Registro Calificado fue renovado de oficio mediante la Resolución No. 08048 de 2018.


En el año 2022, mediante el Acuerdo de Acreditación No. 002 de 2022, correspondiente a la Acreditación de Calidad Académica MERCOSUR de Carreras Universitarias (Sistema ARCU SUR | Red de Agencias Nacionales de Acreditación − RANA), el programa obtuvo la Acreditación Internacional ARCU SUR por un periodo de seis (6) años. Ese mismo año, mediante la Resolución No. 0114481 del Ministerio de Educación Nacional, se renovó nuevamente la Acreditación de Alta Calidad por un periodo de seis años.


En el ámbito de la investigación veterinaria, se cuenta con el grupo de investigación en Ciencias Animales   GRICA, reconocido por su trayectoria. Este grupo alcanzó la categoría A1 en 2010, categoría B en 2014 y 2015, y categoría A en 2016 y 2017. Actualmente, se encuentra categorizado por Minciencias en A1. Varios de sus investigadores han sido clasificados en las categorías Senior, Asociado y Junior.


El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundamental para la creación de la Maestría en Salud y Producción Animal, producto del trabajo del grupo GRICA. Esta maestría, reconocida como la única en el Nororiente Colombiano en el área de ciencias veterinarias y zootécnicas, fue establecida mediante el Acuerdo No. 225 del Consejo Superior Universitario del 15 de diciembre de 2014 y se encuentra enmarcada en los lineamientos de la Resolución MEN No. 02023 del 2 de febrero de 2016. A la fecha, ha ofertado cuatro cohortes.


Doctorado en Ciencia Animal

Recientemente, la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Bucaramanga, obtuvo el Registro Calificado para el Doctorado en Ciencia Animal, mediante la Resolución 012065 del 19 de julio de 2024.Este programa académico tiene una duración de ocho (8) semestres, consta de 120 créditos académicos, y se ofrece bajo modalidad híbrida (combinando presencialidad y virtualidad). 


El Doctorado en Ciencia Animal tiene entre sus propósitos: generar nuevos conocimientos a partir de procesos de investigación científica para mejorar la salud de todas las especies; transformar positivamente territorios sostenibles mediante la producción animal; y formular acciones de salud pública y medicina preventiva, así como innovar en protocolos y procedimientos clínicos y quirúrgicos veterinarios. 


Las líneas de investigación del doctorado son cinco:

1. Salud Pública, Zoonosis y Medicina Preventiva 

2. Clínica, Cirugía y Terapéutica 

3. Nutrición y Producción Animal Sostenible 

4. Biotecnología de la Reproducción 

5. Genética y Mejoramiento Animal 


La creación de este doctorado representa un hito institucional, ya que fortalece la capacidad investigativa, consolida la formación de investigadores de alto nivel y responde a retos actuales en salud animal, bienestar, sostenibilidad y producción agropecuaria


La Facultad cuenta con la Revista de Investigación en Ciencias Animales Spei Domus, fundada en el año 2005 con el propósito de divulgar el conocimiento científico y tecnológico. Se publica semestralmente, y desde abril de 2016 también está disponible en formato digital. Su público objetivo incluye investigadores, grupos de investigación, docentes y estudiantes de pregrado y posgrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia tanto de Colombia como de otros países. La revista se encuentra en la plataforma Open Journal System, lo cual facilita el acceso gratuito a sus contenidos y ha fortalecido su visibilidad e impacto. También está indexada en el Open Academic Journals Index (OAJI), lo que ha contribuido a alcanzar un índice h=9. Según la clasificación de la OCDE, pertenece al área principal de Ciencias Agrícolas y secundaria de Ciencias Veterinarias. Actualmente, proporciona acceso abierto a todos sus contenidos, promoviendo un mayor intercambio global del conocimiento.


El programa dispone de dos centros académicos agropecuarios donde se desarrollan los procesos misionales de docencia, investigación, extensión y proyección social, ubicados en zonas de alto impacto para la comunidad. Uno de ellos está situado en La Fortuna, en la Mesa de los Santos, a pocos kilómetros de la capital.


Tanto en estos centros como en el campus principal, se destacan diversas áreas: laboratorio de biotecnología de la reproducción, clínica y quirófano para grandes animales, laboratorio de morfofisiología, unidades de producción bovina, caprina, ovina, unidad piscícola, entre otras infraestructuras dedicadas a la docencia y al bienestar universitario. Además, se prestan diversos servicios a productores y empresarios del sector pecuario, desde medicina veterinaria general hasta especializada, incluyendo programas de mejoramiento genético y conservación de recursos zoogenéticos locales.


La Clínica Veterinaria para Animales de Compañía cumple funciones de docencia e investigación, y también ofrece servicios de extensión y proyección social, incluyendo un laboratorio clínico veterinario.


Adicionalmente, el programa cuenta con un Laboratorio de Biología Molecular, cuyas líneas de investigación se centran en el diagnóstico molecular de infecciones bacterianas, parasitarias y virales de interés veterinario, así como en la caracterización genética de recursos zoogenéticos. También se destaca el Laboratorio de Nutrición Animal, equipado para realizar análisis químicos y nutricionales en apoyo a la docencia, la investigación y la extensión.​

​Programas:​​



​​Publicaciones:​​​


Revista Spei Domus


​​Equipo:​​​


Decana Nacional 

Julia Teresa Bedoya Mashuth 
julia.bedoya@ucc.edu.co 

607+ 697 8500 Ext. 7065 

 

Jefe de Programa 

Jose Jaír Delgado Barragan 
josedelgadobarra@ucc.edu.co 
607+ 697 8500 Ext. 7011 
 
Secretaria 

Erika Paola González Ortega 
erika.gonzalezor@ucc.edu.co  

607+ 6978500​ Ext. 7072 

 

​​Número de contacto:​​​

607+ 697 8500 ext. 7072​