Sabiduría natural en un huevo
David Ocampo Rincón se ha especializado en el estudio de los huevos de las aves. Ha buscado entender cómo pudieron adaptar incluso las cáscaras de sus huevos para anidar en páramos o en el Amazonas. “Las cáscaras tienen poros pequeñísimos que permiten al embrión respirar. Por otro lado, dan paso a la evaporación del agua de la clara para que tenga espacio al crecer”, explica el ornitólogo. La temperatura y la humedad del ambiente pueden afectar la velocidad de salida o entrada de gases, y, por ello, las cáscaras deberían ajustarse a su hábitat. Un ambiente más seco como el de los páramos, por ejemplo, podría succionar la humedad del huevo, secarlo y matar al embrión.
Los colibríes —con un pico alto de diversidad de especies en Colombia— ponen los huevos más pequeños entre las aves. En su investigación sobre la anidación de los colibríes de páramo, Ocampo investigó también la arquitectura de sus nidos. Todos los colibríes los hacen en forma de copa, pero según la especie pueden innovar en los materiales o en los sitios. Utilizan principalmente fibras algodonosas y, externamente, pueden usar telarañas, trozos minúsculos de cortezas o líquenes con el fin de proteger los huevos de un ambiente variable. Una tarea nada fácil.
El interés por los huevos de las aves llevó a Ocampo —quien fue investigador del Instituto Humboldt— a hacer un doctorado en la Universidad de Princeton. En el laboratorio donde trabaja, entre otras cosas, estudian el amplio espectro de colores que ven las aves, en particular los colibríes. “Son tetracromáticas. Su retina tiene cuatro tipos de receptores de luz y pueden ver longitudes de onda imperceptibles para los humanos, como la luz UV”, dice. Esa visión determina la manera como se mueven y se comunican y podría también influir en la cáscara de sus huevos. Con María Elisa Mendivelso Moreno estudia las señales de rayos ultravioleta en los huevos, que podrían tener dos funciones: proteger al embrión del sol y que el huevo sea más visible para sus padres, lo que les resulta particularmente útil a aves que anidan en cavidades.