Esta sección es solo informativa y se verá únicamente en el modo edición. Escriba la URL de la imagen que se mostrará en el carousel de la landing "Colombia nos inspira"

    Sobre nosotros

    ​​​​

    Oso melero, tamandúa
    ​​Foto: Getty Images


    Colombia nos inspira — Sostenibilidad

    Esta producción en formatos audiovisuales, fotográficos, sonoros, infográficos, animados y de texto para plataformas digitales y el libro impreso que la acompaña son una realización de Grupo Semana para la Universidad Cooperativa de Colombia.

    Está prohibida cualquier reproducción total o parcial (incluyendo fotocopias en el caso impreso), distribución, comunicación pública y/o la incorporación de esta obra en sistemas informáticos; obras derivadas, transmisiones o en cualquier medio o formato, sin permiso previo y por escrito de Grupo Semana y la Universidad Cooperativa de Colombia.

    © Todos los derechos reservados — Colombia — 2023

    Registro ISBN: 978-958-8984-53-7

    Dirección y edición general
    Alejandro Torres Parra

    Coordinación editorial y periodística
    Paola Villamarín González

    Edición multimedia
    José Barrera Hernández

    Dirección de fotografía
    Mario Inti García Mutis

    Diseño y montaje multimedia
    Héctor Alejandro Bernal

    Realización audiovisual
    Mauricio Idárraga Zea

    Investigación preliminar
    Juanita Rico Ardila
    Cristina Esguerra Miranda

    Dirección de arte y diseño, libro Colombia nos inspira – Sostenibilidad
    Natalia Pinilla Morales
    Carlos Müller Gaitán

    Gerencia de proyecto
    Carol Ramírez Espejo

    Producción general
    Angélica Sánchez González
    Diana Moreno Lancheros
    Sulay Castañeda González


    Sobre los autores

    Tatiana Escárraga

    .

    Tatiana Escárraga

    ​Reportera, investigadora y editora. Cubre temas de conflicto y derechos humanos y colabora con plataformas como la Liga contra el Silencio, la revista Bocas y la agencia Fact Story, de AFP. Ha recibido tres veces el premio Simón Bolívar (el más reciente en 2021 en la categoría de mejor entrevista en prensa escrita), un CPB y un premio a la Excelencia Periodística de El Tiempo. Ha sido alumna de Gabriel García Márquez, Alma Guillermoprieto, Tomás Eloy Martínez y Germán Castro Caicedo. Viajera, noctámbula y cinéfila.​

    Fabián Mauricio Martínez G.

    .

    Fabián Mauricio Martínez G.

    Escritor y periodista. Premio de Crónica Ciudad de Bogotá, 2020. Fue seleccionado por la Fundación Gabo como ganador de la beca de Periodismo Cultural Gabriel García Márquez en 2017. Finalista del 5º Premio Latinoamericano de Crónica Nuevas Plumas en 2015. Autor de los libros El encanto podrido de Bogotá (2021), con el que ganó el Premio Nacional de Libro de Cuentos de la UIS; El sexo de las salamandras (2015), con el que obtuvo el Premio de Novela de la Gobernación de Santander; Cuervos en la ventana (2013), Una ciudad llamada Bucaranada (2010) y Me llamo José Antonio Galán (2010). Es Licenciado en español y literatura de la Universidad Industrial de Santander y Magíster en periodismo de la Universidad de los Andes.​

    Sinar Alvarado

    .

    Sinar Alvarado

    Ha escrito para The New York Times y las revistas Gatopardo, SoHo, 5W, Letras Libres y El Malpensante. Su libro Retrato de un caníbal ganó el Premio de Periodismo de Investigación Random House Mondadori. Ha sido finalista del Premio Gabo en 2019 y del Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa en 2015. Su trabajo, traducido al inglés, al francés y al italiano, figura en varias antologías de crónica latinoamericana.​

    Cristina Esguerra Miranda

    .

    Cristina Esguerra Miranda

    ​Periodista y filósofa, tiene una maestría en filosofía de la Freie Universität Berlin y un MA en periodismo cultural de Columbia University. Ha escrito para medios como Semana, Arcadia, El País de España y Deutsche Welle. Desde 2018 es columnista de eltiempo.com. ​

    Martha Cecilia Uribe J.

    .

    Martha Cecilia Uribe J.

    ​Periodista con 25 años de trayectoria en medios impresos, audiovisuales y digitales en Colombia y Venezuela. Ha laborado como periodista, productora, realizadora y editora en periódicos, revistas, portales digitales y canales de televisión. Tallerista de lenguaje audiovisual y redacción multiplataforma. Es Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello —Caracas, Venezuela—. ​

    María Alexandra Cabrera

    .

    María Alexandra Cabrera

    ​Periodista de la Universidad Javeriana, es maestra en historia del arte de la Universidad de los Andes y autora de El camino del Tarot y de la serie de libros infantiles Las aventuras de Diestéfano. Trabajó en diferentes medios de comunicación en Colombia, fue profesora de periodismo y ha escrito para varios medios impresos del país. En 2012 ganó la beca al periodismo joven del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. ​

    Lorenzo Morales Regueros

    .

    Lorenzo Morales Regueros

    ​Periodista, editor y profesor en la maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Es fundador de la revista digital 070 y ha sido editor en Semana, Radio Nacional de Colombia y en el Fondo para el Periodismo del Centro ODS de América Latina. Trabajó como reportero en el diario La Prensa, en Nueva York, y fue becario del Pulitzer Center on Crisis Reporting. Ha ganado cuatro veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En 2020 fue distinguido como editor ejemplar junto al equipo editorial de 070, por la Fundación García Márquez y fue finalista del premio latinoamericano IPYS de periodismo de investigación en 2022. Es autor del libro Adentro: vida en Bogotá (2020) y de coautor de Hechos para contar: conversaciones con 10 periodistas colombianos (2013). Es politólogo de la Universidad de los Andes y del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse, Francia. Tiene una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York. ​

    Luisa Gómez

    .

    Luisa Gómez

    Periodista y verificadora de datos, es miembro del #CONNECTASHub de Connectas y la #RedLATAM de Distintas Latitudes. Ha publicado sus textos en Cuestión Pública, El Espectador, Volcánicas, Manifiesta Media, Bacánika, Colombiacheck y Semana. Ganadora del Premio Caminando Hacia la Justicia (2022) y del Concurso Regional de Periodismo #VivasNosQueremos (2021) y finalista del Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá (2017). Autora del libro Testigos olvidados. Periodismo y paz en Colombia (Editorial Universidad del Rosario, 2017). ​

    Carolina Lancheros Ruiz

    .

    Carolina Lancheros Ruiz

    Periodista bogotana con 20 años de experiencia en medios de comunicación y equipos de comunicaciones en universidades y entidades del sector público. Vive su profesión como la posibilidad de difundir el conocimiento y las experiencias de quienes atraviesan situaciones excepcionales. Por su trabajo ha recibido reconocimientos del Círculo de Periodistas de Bogotá; la CaixaForum, de Barcelona y la Universidad de George Mason, en Estados Unidos. ​

    Eduardo Echeverri

    .

    Eduardo Echeverri

    Periodista de la Universidad Complutense de Madrid. Hizo sus prácticas en el diario El Mundo y en InfoLibre. Ha escrito para varios medios impresos de Grupo Semana, como Especiales Regionales, Semana Sostenible y Semana Educación. Le apasionan los temas de economía y medioambiente. ​

    Roberto Palacio

    .

    Roberto Palacio

    Filósofo y ensayista colombiano. Por más de dos décadas se dedicó a la filosofía académica en los campos de etología humana y filosofía del lenguaje en la Universidad de los Andes, antes de desarrollar una carrera como ensayista y divulgador filosófico a través de su organización Seminarios La Vida Examinada. Colaborador de Los Angeles Review of Books, Philosophical Salon, El Malpensante y Arcadia, entre otras publicaciones. Palacio pertenece, desde 2019, a la red mundial de pensadores y divulgadores filosóficos IDW (Intellectual Deep Web) dirigida por el filósofo sueco Alexander Bard. Este año aparecerá su quinto libro: La era de la ansiedad.​