• Inicio
  • Programas
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Virtuales
    • Técnicos laborales
    • Formación para el trabajo
    • Formación continua
    • Microcredenciales
    • Macrocredenciales
  • Open Lingua
  • Inscripciones
    • Aspirante de pregrado y técnicos laborales
    • Aspirante de posgrado
    • Aspirante de formacion continua
    • Transferencia y reingreso pregrado
    • Admisiones y registro
  • Tarifas y financiación
    • Alternativas de financiación
  • Ambientes prácticos de aprendizaje
  • Bienestar y Experiencia
    • Generalidades
      • Politicas-y-normatividad
      • Publico-objetivo
      • ¿Qué es bienestar UCC?
    • Servicios y beneficios
    • Acceso permanencia y graduación (Enlace)
      • Articulación instituciones educación media
      • Contáctenos acceso
      • Cultura de la información
      • Escuela de familia
      • Estrategias académicas para la permanencia
      • Estrategias psicosociales - adaptación a la vida universitaria
      • Experiencias significativas
      • Generalidades acceso
    • Inclusión e interculturalidad
    • Re-creando (Deporte)
    • Arte y cultura
    • Universidad saludable y feliz
    • Conexión al mercado laboral y emprendimiento
    • Innovación y creatividad
    • Cultura ciudadana e institucional
    • Reconozco las reglas
    • Formación y apoyo a la organización universitaria
    • Voluntariado
    • Contáctenos
    • PQRS
  • Internacionalización
    • Cooperación internacional
    • Convocatorias y becas
    • Internacionalización de la academia
    • Movilidad
    • Contactos
  • Proyección social
    • Brigadas
    • ¿Con quién trabajamos?
    • Legal (consultorios jurídicos)
    • Ingenierias y gestión tecnológica
    • Economía, administración y contaduria
    • Economia solidaria, emprendimiento y posconflicto
    • Servicio de salud humana y animal
  • Investigación - SÍNFONI
    • Portal de Investigación
    • Líneas de investigación
    • Convocatorias
    • Clasificación de grupos e investigadores
    • Recursos audiovisuales
    • Directorio
    • Informes
  • Indesco
    • ¿Qué somos y qué hacemos?
    • Revista Cooperativismo y Desarrollo
    • Premio Rymel Serrano Uribe
    • Cátedra Libre Economía Solidaria
    • Publicaciones
    • Cómo se vive la ESS en la educación superior
    • Contactos Indesco
    • Redes
    • Asuntos legales Indesco
  • Institucional
    • Acerca de la Universidad
    • Asuntos legales
    • Gestión documental
    • Gestión ambiental
    • Régimen tributario especial
    • Modelo educativo con enfoque de competencias
    • Centro de pensamiento global CEPEG
  • Actualidad UCC
    • Sala de prensa
    • Eventos
    • Sala de conocimiento
  • Admisiones y Registro - Darc
  • Aniversario UCC - 65 años
  • Colombia nos Inspira
  • Servicios programas virtuales
    • Directorio programas virtuales
    • Servicio de consejería
  • Transferencia de Conocimiento
    • Tecnologías
    • Institutos de Investigación
Realiza búsquedas
Logotipo de la UCC
  • Aspirante
  • Estudiante
  • Alumni
  • Profes
  • Equipo administrativo
  • Proveedores
  • Financiación
ES EN
  • Apartadó
  • Arauca
  • Barrancabermeja
  • Bogotá
  • Bucaramanga
  • Cali
  • Ibagué - Espinal
  • Medellín - Envigado
  • Montería
  • Neiva
  • Pasto
  • Pereira - Cartago
  • Popayán
  • Santa Marta
  • Villavicencio
Skip Navigation LinksAdministrativo›En Armonía Contigo›Programas›Zonas de Orientación Universitaria - ZOU
Skip Navigation Links
  • En Armonía Contigo
  • Agéndate
  • Noticias
  • Programas
    • Yo puedo sentirme bien
    • Habilidades para la vida
    • Prevención de consumo de spa
    • Sanamente
    • Prevención de riesgo psicosocial
    • Grupos de apoyo
    • Apégate a la Vida
    • Primeros Auxilios Psicológicos
    • Zonas Orientación Universitaria

Zonas de Orientación Universitaria - ZOU

Editor de contenido

​Servicios

​

Las Zonas de Orientación y Centros de escucha ofrecerán servicios de: 

​Educación y comunicación para la salud, información en salud, escucha activa, mediación, asesoría, orientación, canalización, creación de redes sociales y otras actividades necesarias para la atención de base comunitaria. 

Cada una de ellas es descrita de forma concreta por Minsalud (2015) a través de la resolución 518.



​

​

​Escucha activa: es una forma de disponerse a atender y a comprender a quien requiere ser escuchado.​

La A​​cogida: es una actitud y una acción que permite establecer el primer contacto, enganche, consolidación de la relación y que tiene que ver con todas las relaciones que se construyen con las personas, no solamente con las personas con problemas. 

La Mediación: es una operación de interconexión entre actores en conflicto en la cual el mediador tiene como finalidad la flexibilización de las posiciones y la construcción de espacios mentales (ideas) en los cuales los actores en conflicto puedan encontrarse, a mediación comunitaria es una de las maneras de orientar la escucha, de darle sentido.

La Organización: esta función se refiere al conjunto de acciones que permitan dar respuesta a las demandas y necesidades de las personas con los recursos directos o indirectos con que cuenta o ha construido la red operativa de la comunidad.



​La Orient​ación: es una función que busca la creación de una relación de confianza que permita el ayudar a la persona a entender el sentido de lo que le está sucediendo, buscar los recursos necesarios para satisfacer la demanda y acompañar a la persona y al grupo. ​​

El Acompañamiento: es una función compleja constituida por el entretejido de tres factores: la búsqueda de los recursos (necesarios para responder a la demanda) , la formación (de los actores de los servicios) , el acompañamiento​​ de la persona a los servicios. El acompañamiento implica también un trabajo de seguimiento. 

La Capacitación: esta función permite la generación de conocimientos, capacidades o competencias de los miembros del equipo y la red operativa para el manejo de situaciones de emergencia o de alto nivel de conflicto o sufrimiento.

La Canalización y la derivación de las personas: esta función se relaciona con el acercamiento que construimos entre la red de servicios y las demandas de las personas. Esta canalización depende de las demandas de las personas. Estas pueden ser por ejemplo hacia los servicios de salud, educación, bienestar social, entre muchas otras. 

Desarrollo de estrategias comunitarias como los grupos de apoyo o ayuda mutua. ​

​​


​

​​
Imagen de WhatsApp
Contáctanos
Asuntos legales
  • Imagen Ir a BibliotecaIr a Biblioteca
  • Imagen Ir a Ediciones UCCIr a Ediciones UCC
  • Imagen Ir a BienestarIr a Bienestar
  • Imagen Ir a Valores Pecunarios 2023Ir a Valores Pecunarios 2023
  • Imagen Ir a TimonelIr a Timonel
  • Imagen Ir a Campus VirtualIr a Campus Virtual
  • Imagen Ir a Servicios DigitalesIr a Servicios Digitales
  • Imagen Habeas DataHabeas Data
  • Imagen Ir a Onda digitalIr a Onda digital
  • Imagen Ir a InstagramIr a Instagram
  • Imagen Ir a YoutubeIr a Youtube
  • Imagen Ir aIr a
  • Imagen Ir a FacebookIr a Facebook
  • Imagen Ir a LikedInIr a LikedIn